Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Directores de cine
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Descripción
José Luis Garci —seudónimo de José Luis García Muñoz—, cineasta y literato muy vinculado a Asturias, donde rodó en todo o en parte varias películas.
Hijo del pintor gijonés Manuel García Meana, Garci, que es Hijo Adoptivo de Gijón, nació en Madrid el 20 de enero de 1944.
Ganador en 1982 de un Óscar a la mejor película en lengua no inglesa por Volver a empezar, rozó el mentado galardón con El abuelo (1998), basada en la obra homónima de Benito Pérez Galdós.
Además, ha trabajado tanto en la radio como en la televisión (serie Historias del otro lado, programa ¡Qué grande es el cine!, ambos de Televisión Española).
En 1995 comenó a editar la revista de cine Nickel Odeón.
El 9 de marzo de 2009 la Corporación municipal ovetense, en sesión plenaria, aprobó el nombramiento de Garci como Hijo Adoptivo de la de la ciudad de Oviedo, en agradecimiento a que muchos de sus rincones (plaza de la Catedral, El Fontán, los monumentos del Perrománico...) formen parte ya de su filmografía como entorno imprescindible.
Filmografía como director
Al fútbol (1975), Mi Marilyn (1975), Tiempo de gente acobardada (1976), Asignatura pendiente (1977), Solos en la madrugada (1978), Las verdes praderas (1979), Alfonso Sánchez (1980), El crack (1981), Volver a empezar (1982), El crack II (1983), Sesión continua (1984), Asignatura aprobada (1987), Mnemos (1987), Historias del otro lado (1990), Casablanca revisitada (1992), Canción de cuna (1994), La herida luminosa (1997), El abuelo (1998), You’re the One —Una historia de entonces— (2007), BSO Historia de un beso (2002), Tiovivo C. 1950 (2004), Ninette (2005), Luz de domingo (2007).
Filmografía como productor
Viva la clase media, (1980), Volver a empezar (1982), Sesión continua, (1984), La herida luminosa (1997), El abuelo (1998), You’re the One —Una historia de entonces— (2007)...
Filmografía como guionista
La cabina (1970), El Cronicón (1970), La casa de las Chivas (1972), Una gota de sangre para morir amando (1973), No es bueno que el hombre esté solo (1973), Los nuevos españoles (1974), Vida conyugal sana (1974), Al fútbol (1975), La Gioconda está triste (1975); Mi Marilyn (1975); Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe (1975), La mujer es cosa de hombres (1976), La noche de los cien pájaros (1976), Tiempo de gente acobardada (1976), Asignatura pendiente (1977), Solos en la madrugada (1978), Las verdes praderas (1979), Alfonso Sánchez (1980), El crack, (1981), Volver a empezar (1982), El crack II (1983), Sesión continua (1984), Asignatura aprobada (1987), Casablanca revisitada (1992), Canción de cuna (1994), La herida luminosa, (1997); El abuelo (1998); You’re the One —Una historia de entonces— (2007)...
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El Club de Guisanderas Asturianas es un tesoro culinario y cultural de Asturias. Estas mujeres valientes y talentosas son embajadoras de la cocina asturiana, manteniendo viva una tradición que ha perdurado a lo largo del tiempo. Gracias a su dedicación y amor por la cocina, Asturias continúa deleitando a los paladares de todos aquellos que tienen la suerte de probar sus platos tradicionales y auténticos.»
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí