Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Músicos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Hijo de padres asturianos (él de Avilés, ella ovetense), Manolo Díaz, cantante, compositor, productor, consultor de industrias audiovisuales en España y Estados Unidos, ex presidente de CBS, Universal, Emi y de los premios Grammy Latinos, es uno de los grandes artífices de la expansión de la música pop.
Nace en 1941, en la ciudad de Oviedo (capital de Asturias), viviendo en el bello edificio conocido como Casa Blanca (calle Uría, nº 13) hasta que con apenas cuatro años de edad se instala con su familia en Madrid por el trabajo de su padre, aunque luego pasa grandes temporadas (vacaciones de verano, Navidad, Semana Santa) en su ciudad natal.
A los siete años, ingresa en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde estudia solfeo y piano durante seis años. En 1960 entra a formar parte como guitarra solista del grupo de pop-rock Los Sonor, con los que graba tres extended-play para la discográfica RCA. En 1960 se incorpora al grupo pop-rock Los Polaris, con los que graba varios discos para la discográfica Columbia España.
En 1966 crea con Alain Milhaud el grupo Los Bravos, para los que escribe ocho de las diez canciones de su primer álbum, Black is black, entre ellas éxitos como Quiero una motocicleta, No sé ni mombre, Te quiero así, Las chicas con los chicos, etc. Representa a España en el Festival Mundial de la Canción de Río de Janeiro con la canción El Pobre, de su autoría.
En 1970 entra en el mundo ejecutivo de las compañías discográficas como director artístico del sello discográfico Acción, en donde crea el grupo Aguaviva, con el que produce tres álbumes, el primero con canciones de poemas de Rafael Alberti, Federico García Lorca, Blas de Otero y León Felipe y música suya. En 1977 regresa a España y es nombrado director internacional de la discográfica CBS; un año después se va a París como director artístico europeo de CBS Records, desde donde planifica y desarrolla el marketing de artistas como Nina Hagen, Miguel Bosé, Humberto Tocci, Julio Iglesias, Rafaella Carrá, etc.
En 1981 CBS Records le ofrece el puesto de vicepresidente de Operaciones Creativas para América Latina, con base en Miami. Desde aquí trabaja con artistas como Roberto Carlos, Chayanne, Simone, Los Panchos, Vicente Fernández, etc. En 1985 es nombrado presidente de CBS España, donde trabaja con Ana Belén, Víctor Manuel, Mocedades, Luis Cobos, Azúcar Moreno, Lluis Llach, etc. Dos años después pasa a ser presidente de CBS España y Portugal y presidente de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española. Como consecuencia de la adquisición de CBS Records por la compañía japonesa Sony, Manolo Díaz se convierte en la máxima autoridad de Sony en Europa, al ser nombrado Senior Vice President Sony Music Europe.
En 1992 es contratado por la multinacional Polygram, que lo nombra presidente para América Latina, regresando a Miami. Abre nuevas compañías en Colombia, Venezuela, Centroamérica y en el mercado latino de EE. UU., y trabaja con artistas como Carlos Vives, Simone, Enmanuel, etc. En 1998 Manolo Díaz es elegido para administrar la integración de las compañías MCA Records y Polygram. En el año 2001 decide abandonar el mundo corporativo, dejando Universal Music y creando su propia empresa de consultoría de las industrias del entretenimiento, Mad Music.
En el año 2002 es elegido presidente de la Academia Latina de las Ciencias y las Artes de la Grabación, la organización con base en EE. UU. que concede los premios Grammy, conocidos como los «Oscar» de la Música.
A propuesta de la organización del concurso musical «Rumbo a la Fama», el Pleno del Ayuntamiento de Oviedo, en reconocimiento a su brillante y dilatada carrera profesional, el 8 de agosto de 2003 aprobó el nombre de «Manolo Díaz» para designar una vía del municipio ovetense, acordándose que ésta fuese la plaza sita a la altura de la calle San Lázaro, n.º 19.
El día 14 de septiembre de 2007, Manolo Díaz, entonces presidente de la discográfica EMI para América Latina y responsable del mercado latino de Estados Unidos, da en su querido Oviedo natal el pregón de las fiestas de San Mateo.
En junio de 2008 da por finalizado su compromiso con EMI, para dedicar más tiempo a su familia y a asuntos propios.
Entre junio de 2011 y junio de 2012 ocupa la presidencia del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, de Avilés (Asturias), de cuya Fundación es patrono. A continuación, se le encarga la dirección de un grupo de trabajo encargado de desarrollar la programación cultural de dicho equipamiento de la ría avilesina.
Casado con Rose McVeight, una americana descendiente de irlandeses, el matrimonio tiene tres hijos.
FUENTES: Ayuntamiento de Oviedo – Concurso Rumbo a la Fama - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«En resumen, el patrimonio de la humanidad de Asturias abarca desde monumentos prerrománicos hasta paisajes culturales mineros, pasando por ciudades históricas y hermosos parajes naturales. Esta región del norte de España ofrece una experiencia única a quienes la visitan, combinando historia, cultura, naturaleza y gastronomía en un entorno incomparable.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí