Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Pintores
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Célebre pintor asturiano del siglo XIX nacido el 15 de junio de junio de 1834 en Oviedo. En esta ciudad comienza sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios con los profesores Bertrand y Arbiol, y los prosigue en La Coruña. Con 19 años ingresa en la madrileña Escuela Superior de San Fernando, donde tiene como maestros a Federico Madrazo y a Villamil. Por entonces se familiariza y copia cuadros de clásicos españoles (sobre todo, de Velázquez y Murillo) en el Museo del Prado, cultivando el género llamado «pintura de historia». En 1859 marcha a París, donde frecuenta los estudios de Meissonier, Delaroche, Lazerges y Gérome, de los que recibe influencias.
En la capital francesa el pintor ovetense conoce el éxito y la aceptación del público ya desde el primer momento (1859) con un espléndido retrato de mujer, que evidencia la influencia de Velázquez y Murillo. En 1862 triunfa en la Exposición Nacional de Madrid con el cuadro La viuda del artista, que es adquirido por el Estado español, al igual que ocurre con La hija de Jairo, pintado en Roma en 1864, año en el que también acude a dicha exposición con seis obras y logra Mención Honorífica especial. A la de 1867 va con tres cuadros, obteniendo uno de ellos, La narración de las campanas, una Medalla de Segunda Clase. Vuelve de nuevo en 1881, en esta ocasión con seis obras, y le es otorgada la Encomienda de la Orden de Carlos III. Ya en la de 1892, que tiene carácter internacional, se le premia nuevamente por su lienzo Galería de cuadros y estudio del pintor en París.
Aunque abarcó con acierto todos los géneros, fueron los temas históricos los que le dieron mayor fama, destacando, entre otros: Felipe en Hampton Court; Las caballerizas del rey Guillermo III de Inglaterra; Felipe IV presentando a Rubens a Velázquez, María de Médicis en su dormitorio; La rue Rivoli dans la matinée du 23 may, su obra más popular, y El estudio de Velázquez, magnífico cuadro, de extraordinaria belleza compositiva, con el tema de Las Meninas de Velázquez como punto de partida y pintado en 1869 cuando vivía en París y estaba en el apogeo de su carrera.
León y Escosura, que fue también anticuario (compraventa de cuadros y objetos artísticos antiguos) y uno de los más conocidos coleccionistas de Europa, murió en Toledo el 28 de enero de 1901.
Su fama se fue borrando después de su fallecimiento, «en parte por el cambio que experimentó el gusto por el arte, pero, sobre todo, porque León y Escosura, aunque de pequeña talla y largas melenas, lejos de poder ser considerado como un «descubrimiento», lejos de haber sido pobre e ignorado, gozó en vida de un enorme prestigio internacional y llegó a vivir casi en la opulencia» (J. Tolivar Faes, Nombres y cosas de las calles de Oviedo, Ayuntamiento de Oviedo, 1986). Sin embargo, en la actualidad sus cuadros están muy cotizados.
Además de obtener medallas en exposiciones nacionales e internacionales (Londres, París y Viena) y de ver colgada su obra en museos y colecciones privadas, este ilustre pintor ovetense fue también objeto de otros reconocimientos: miembro delegado, casi permanente, en París del Patronato del Museo Metropolitano de Nueva York; comendador de la Orden española de Isabel la Católica, etc. Por acuerdo del Ayuntamiento de Oviedo fechado el 2 de marzo de 1966, en su ciudad natal se dio el nombre de León y Escosura a la calle que se extiende desde la avenida de Valentín Masip hasta la calle Comandante Vallespín.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, una hermosa región situada en el norte de España, se distingue por su increíble belleza natural y su gran diversidad de paisajes. En toda la región, se pueden encontrar numerosos monumentos naturales que son auténticos tesoros de la naturaleza.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí