Meruéndano Cantalapiedra, Blanca


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Pintora nacida en Oviedo (Asturias) en 1909, falleciendo el 27 de enero de 2005, a los 96 años de edad, en Madrid, donde residía desde 1939, año de su casamiento con el prestigioso abogado Rodrigo Uría González.

A pesar de su dilatada trayectoria artística, pues pintó desde su infancia, realizó una labor creativa que podría calificarse de íntima, ya que tan sólo expuso en dos ocasiones (Centro Asturiano de Madrid en 1996 y muestra colectiva de homenaje a las artistas asturianas de posguerra en Oviedo, organizada por el Principado de Asturias en 2004), y nunca quiso vender sus obras debido al vínculo sentimental que le unía a cada una de ellas. En palabras suyas: «No tengo predilección especial por ninguna de mis obras, todas ellas tienen un gran valor sentimental para mí. Recuerdo cada instante de su elaboración, cómo y cuándo los hice. Cada cuadro es como un trozo de mi vida».

Su formación proviene de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Oviedo, donde estudió dibujo, pintura, modelado y talla de madera. Fue alumna de Víctor Hevia y de Nicolás Soria, con quien se aficionó a los paisajes del oriente de Asturias. Soria, reticente en principio a la presencia femenina en sus clases, cedió finalmente al verla dibujar.

En sus óleos mantuvo, desde los años treinta hasta sus últimas obras de los ochenta, una iconografía constante ligada a una componente emocional, autobiográfica, en tanto que representa, dentro de la figuración, los rincones y las habitaciones de las casas en las que vivió.

Pese a sus cualidades plásticas, nunca tuvo un estudio: pintó en su casa llanisca de Celorio (el antiguo caserón de los Uría, donde la familia pasaba los veranos) y al aire libre, observando siempre el motivo directamente, tomando a la naturaleza como referente. Dos de las notas más características de su pintura se descubren en el cromatismo y la luminosidad, sumadas a la elección de ambientes solitarios e interiores íntimos y silenciosos. Ha perseverado, mediante una técnica precisa, en la consecución de unas imágenes sobrias y diáfanas, «desvelando la aparente sencillez de las cosas», como describiría Eduardo Úrculo.

Algunas de sus obras son: Panocha de maíz (1937), Hórreo gallego (1937), Apunte de niños (1937) Vendimia (1938), La palombina con gente (1949), Torrelodones (hacia 1950), Playa (hacia 1977), Prado con manzanos (1979), Playa con gente (1981), Bajamar (hacia 1985), Las bicicletas (1988), Brillo del poniente (1989), Tomando el sol (1990) y El nogal muerto (1996).

El 7 de septiembre de 2004 a ella y a otras artistas, pintoras y escultoras (Covadonga Romero Rodríguez, Mercedes Gómez Morán, Maruja Moutas Merás, Pepa Osorio Ordóñez, Rosario Areces González y Amparo Cores Uría), en representación de la plástica contemporánea asturiana, les fue entregada la Medalla de Asturias —galardón que anualmente concede el Principado— en su categoría de plata, un reconocimiento al trabajo difícil de la primera generación de mujeres creadoras plásticas que se vinculan a la vanguardia artística asturiana del siglo XX.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«En resumen, la cultura asturiana es una mezcla de historia, tradición, música, gastronomía y festividades que la hacen única y cautivadora. Es una cultura que ha sabido preservar su identidad a lo largo de los años y que continúa enriqueciéndose.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí