Llamedo Oliveira, Emilio


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Parres

Parroquia: Les Arriondes

Entidad: Les Arriondes

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: Arriondas

Código postal: 33540

Web del municipio: Parres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Parres

Descripción

Padre, tío y abuelo de piragüistas, Emilio Llamedo Oliveira, un histórico del piragüismo asturiano y español, nació el 18 de noviembre de 1939 en la calle San Antonio de Arriondas (capital del concejo o municipio asturiano de Parres).

Casado con la canguesa Marisa Iglesias, tuvo tres hijas y un hijo.

Nacido a escasos metros del río Sella («es la mitad de mi vida»), a los 14 años se subió por vez primera a una piragua y lo hizo en sus aguas. En ellas quedó tercero en K-1 en 1962, así como campeón de España de Descenso de Río en modalidad K-1. También fue vencedor en K-2, con Gutiérrez, del I Alto Sella (1965) y del I Descenso del Piloña.

Socio fundador del club Los Rápidos, de Arriondas, del que fue segundo presidente entre 1965 y 1969, en su faceta como gestor deportivo destaca su trabajo en el Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella desde 1978, cuya presidencia alcanzó en 1982. Además, ocupó otros cargos dentro del deporte de la piragua: presidente de la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias en dos ocasiones, 1979-1982 y 1996-2000, así como vicepresidente de la Federación Española de Piragüismo, en la que igualmente fue jefe de los equipos nacionales junior y senior.

Fuera del deporte, ocupó la presidencia de la sociedad de festejos La Peruyal (Arriondas) y la alcaldía de Parres entre 1978 y 1979.

La vida laboral de Emilio Llamedo (1955-2003) transcurrió por entero en el mundo de los piensos compuestos, primero como dependiente (almacén de piensos de José Ramón Blanco), luego como comercial en la desaparecida fábrica Sanders (Lugones) y en UFAZ y, finalmente, como director comercial de esta última marca y jefe de compras.

Emilio Llamedo ha recibido varias distinciones, entre ellas la medalla de oro al mérito piragüístico concedida en 2006 por la Federación Española de Piragüismo, y el premio Asturiano de Honor 2006 del diario La Voz de Asturias

Concejo de Parres

Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Parres son: Amieva, Cangas de Onís, Caravia, Colunga, Piloña, Ponga y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Parres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La fabada asturiana no solo es un plato delicioso, sino que también es un símbolo de la cultura asturiana y de su tradición culinaria. Es un plato reconfortante y sustancioso, perfecto para los fríos inviernos del norte de España. Además, es muy apreciado y valorado en todo el país, e incluso ha trascendido las fronteras para convertirse en un referente de la gastronomía española en el mundo.»

Dirección

Dirección postal: 33540 › Les Arriondes › Parres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí