Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Llanes
Entidad: Llanes
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Economía
Tipo: Economistas
Dirección: Plaza Barqueras
Código postal: 33500
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Descripción
Nació en Llanes en 1949. Licenciado en Historia y Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo, es Profesor Titular de Historia e Instituciones Económicas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de dicha Universidad. Se ha especializado en la industrialización, la minería, las infraestructuras y la emigración asturianas, escribiendo sobre el particular libros y trabajos científicos, entre ellos: «Asturias en la industrialización española» (ed. Siglo XXI, 1986); «Campesinos, emigrantes, indianos» (Ayalga ed., 1985), «Pautas regionales de la industrialización española» (en colab., ed. Ariel, 1990), y «Los transportes» (t. IX de la «Historia de Asturias», Ayalga ed., 1981). Fue director editorial del tomo X («Franquismo y la Transición Democrática») de la «Historia de Asturias» (Ayalga ed., 1988) y codirector de la «Historia de la Economía Asturiana» (4 volúmenes), editada por el diario ovetense «La Nueva España».
Con anterioridad, dirigió la Fundación José Barreiro, vinculada al socialismo asturiano y al SOMA-UGT, donde promovió la edición de distintos estudios sobre las organizaciones obreras de Asturias y publicó «Manuel Llaneza. Escritos y discursos» (1985).
Asimismo, es autor de libros de historia colonial («Nuestra guerra de Cuba. Una campaña de prensa»), local (estudio preliminar a «Historia de Llanes y sus hombres») y empresarial («Duro Felguera. Historia de una gran empresa industrial»).
Parte de su trabajo como articulista y ensayista ha quedado recogido en los libros «Asturias invertebrada» (Pentalfa Ed., 1991) y «Geografías e Historias» (ed. Nobel).
Ha sido presidente del club de fútbol Sporting de Gijón, de la Asociación por el Progreso de Llanes y director general de Oviedo Televisión.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Eventos gastronómicos. Feria de la Miel: Asturias es también conocida por su miel de alta calidad. La Feria de la Miel, celebrada en la localidad de Boal, reúne a apicultores de toda la región para mostrar y vender sus productos. Los visitantes pueden degustar diferentes tipos de miel, aprender sobre el proceso de producción y disfrutar de actividades relacionadas con la apicultura.»
Dirección
Dirección postal: 33500 › Llanes › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí