Menéndez de Avilés, Juan


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Avilés

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Defensa y seguridad

Tipo: Militares

Dirección: Aviles

Código postal: 33402

Web del municipio: Avilés

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Descripción

Natural de Avilés, participó en la conquista y colonización de América. Fue el único hijo varón del Adelantado Pedro Menéndez de Avilés y de su mujer, Ana María de Solís.

Pocos datos se poseen acerca de la vida de Juan Menéndez. Hay constancia de que acompañó a su padre en numerosos viajes a Centroeuropa y a América. Como su progenitor, Juan Menéndez debió de ser un experto marino y militar, ya que aún no había llegado a los 30 años cuando alcanzó el grado de general de las Flotas de Indias. En este aspecto, en 1561 fue nombrado almirante de la flota de Tierra Firme de Indias, de la que su padre era capitán general. A la altura de las islas Azores se toparon con una escuadra de piratas ingleses, capturando los avilesinos a cinco navíos que llevaron a España, adonde arribaron el 7 de julio de ese año. Dos años después, en 1563, su padre, que regresaba a Europa con la armada de Nueva España (México), le envió desde La Habana a Veracruz para que trajese otra flota.

Nombrado general de los 13 navíos que componían la flota de Nueva España, Juan Menéndez partió hacia Europa siguiendo la acostumbrada ruta del canal de las Bahamas. Sin embargo, cerca de la islas Bermudas, una violenta borrasca dispersó las naves, algunas de las cuales, entre las que se hallaba la nao capitana en la que iba el general asturiano, fueron destrozadas cerca de la costa sur de la península de La Florida. Algunos náufragos consiguieron llegar al continente, siendo capturados por los indígenas comarcales.

Hernando de Escalante, cautivo entre los salvajes desde hacía 18 años, pudo hablar con algunos de los supervivientes, entre los cuales no se hallaba Juan Menéndez. Sin perder la esperanza, Pedro Menéndez de Avilés partió en 1565 hacia La Florida para buscar a su hijo. En su recorrido visitó diversas tribus indias de la región, encontrando algunos náufragos españoles, pero ninguno de ellos era su hijo Juan.

Unos veinte años después se supo que el general Juan Menéndez se había salvado del naufragio con algunos otros y que había sido capturado por un jefe indio de La Florida.

Fuente: José Ramón Martínez, Rogelio García y Secundino Estrada, «Historia de una emigración: asturianos a América, 1492-1599», Oviedo, 1992.

Concejo de Avilés

Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La riqueza natural de Asturias se ve complementada por su patrimonio cultural y su tradición gastronómica. La región cuenta con una gran cantidad de pueblos y aldeas con encanto, donde las casas de piedra y las calles empedradas evocan un ambiente tradicional. Oviedo, la capital de Asturias, es una ciudad con un casco antiguo bien conservado, donde se encuentran impresionantes monumentos históricos como la Catedral de San Salvador y el Monasterio de San Pelayo.»

Dirección

Dirección postal: 33402 › Avilés › Avilés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí