García Jove y Alonso, Eladio


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Laviana

Parroquia: Pola de Laviana

Entidad: Pola de Laviana

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Médicos

Dirección: Pola de Laviana

Código postal: 33980

Web del municipio: Laviana

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Laviana

Descripción

Este médico y escritor nace el 17 de diciembre de 1859 en Pola de Laviana (capital del concejo o municipio asturiano de Laviana) y muere el 21 de febrero de 1925 en San Andrés de Linares (San Martín del Rey Aurelio - Asturias).

Cursa la enseñanza secundaria en el Seminario de Valdediós y la carrera de Medicina en la Universidad de Valladolid, licenciándose en 1880.

Se establece en su villa de nacimiento, donde consigue gran prestigio como profesional y benefactor del pueblo, a la par que cultiva las letras.

Entre otras publicaciones periódicas, colabora con mucha asiduidad en El Carbayón, de Oviedo. En 1892 funda en su localidad natal El Porvenir de Laviana, que él mismo sostiene y dirige durante años. Cinco años después funda y dirige la revista Laviana.

Recorre la escala profesional de médico municipal, de beneficencia y forense.

A finales del siglo XIX se traslada al municipio de San Martín del Rey Aurelio como médico municipal, compaginando estas tareas con la de médico de empresas mineras. Por su gran labor, a petición del Ayuntamiento, alcanza la Cruz de la Beneficencia, que es costeada por suscripción popular.

Como escritor siente especial preferencia por temas históricos y costumbristas. Es autor de las monografías Laviana; Bimenes, Caso; Langreo; Mieres, Sobrescobio, y del folleto Errores populares (Oviedo, 1891).

Concejo de Laviana

Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La preparación de la fabada asturiana es todo un arte. Comienza con la selección de las mejores fabas, que deben ser de tamaño grande, suaves y tiernas. Estas fabas se dejan en remojo durante toda la noche para ablandarlas y facilitar su cocción. Al día siguiente, se cocinan las fabas en una pota grande junto con el chorizo, la morcilla, la panceta y, a veces, el lacón o el tocino. La cocción lenta y prolongada es fundamental para que los sabores se mezclen y se desarrollen plenamente.»

Dirección

Dirección postal: 33980 › Pola de Laviana › Laviana › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí