Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Villaviciosa
Parroquia: Samartín de Vallés
Entidad: Samartín
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Catedráticos
Dirección: Samartin
Código postal: 33310
Web del municipio: Villaviciosa
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Villaviciosa
Descripción
Catedrático de Cardiología de la Universidad de Oviedo, nacido en Vallés, parroquia del concejo o municipio de Villaviciosa (Asturias) el 26 de julio de 1936.
Estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia), donde se licenció en 1962, obteniendo posteriormente los títulos de especialista en Medicina Interna (1965) y médico especialista (1968) por la Universidad Complutense de Madrid. En 1973 se tituló como técnico superior diplomado en Informática por la Politécnica de Madrid y en 1975 se doctoró en Medicina por la Complutense madrileña con sobresaliente cum laude. Arturo Cortina completaría su formación en Londres, Estocolmo, Cleveland y Houston.
Como médico interno y cardiólogo trabajó en el Hospital Clínico de Madrid de 1962 a 1974, año en que pasó a desempeñar la Jefatura de Servicio de Cardiología del Hospital Covadonga de Oviedo. En 1991 fue nombrado director del Servicio de Cardiología en el ya denominado Hospital Central de Asturias, cargo en el que permaneció hasta su jubilación en 2003.
Ejerció la docencia como profesor de Patología General (1974-1984) y Medicina (1984-1987) en la Universidad de Oviedo, donde obtuvo la cátedra en 1987. Fue director del Departamento de Medicina desde 1999.
Académico de número de la Real Academia de Medicina de Asturias, donde ingresó como tal el 20 de enero de 2005, y miembro de varias asociaciones médicas (Sociedad Española de Cardiología, New York Academy of Sciences, Comité Europeo de Insuficiencia Cardiaca, International Aldosterone Council, British Heart Association...), Arturo Cortina es autor de numerosos libros, monografías y artículos sobre aspectos varios de la cardiología.
Concejo de Villaviciosa
Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, en el norte de España, cuenta con una hermosa costa que alberga varias villas marineras que destacan por su encanto y su estrecha relación con el mar. Estas localidades costeras tienen una larga tradición pesquera y son destinos turísticos populares debido a su belleza natural, su rica historia y su autenticidad.»
Dirección
Dirección postal: 33310 › Samartín › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí