Álvarez de Lorenzana, Juan


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Periodistas

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Periodista y político nacido en Oviedo el 29 de agosto de 1818. En 1837 ingresa como abogado en la Audiencia y es nombrado profesor sustituto de Economía Política. En 1846 se incorpora al Colegio de Abogados de Oviedo. Durante estos primeros años colabora en el periódico El Nalón con varios artículos de temática jurídica y sociológica. Por estas fechas se traslada a Madrid y, gracias a los también asturianos Alejandro Mon y Pedro José Pidal, consigue un empleo oficial en la capital española, al mismo tiempo que colabora con el periódico El Constitucional. En 1852 funda, junto al conde de la Romera, El Diario Español, del que fue director y en el que propulsó la Unión Constitucional. Con la llegada de O´Donnell al poder, es nombrado para el Consejo de Estado. Desde 1857, fue diputado en Cortes por distritos asturianos durante seis elecciones consecutivas. Fue miembro de la Junta Revolucionaria de Madrid y redactó el manifiesto y las proclamas en las que abogaba por el movimiento revolucionario de septiembre de 1868. Aceptó el Ministerio de Estado en el Gobierno provisional y desempeñó el cargo desde octubre de 1868 hasta junio de 1869. Fue uno de los veintisiete diputados partidarios de Antonio de Orleans, duque de Montpensier, pretendiente al trono de España. En 1870 obtiene el título nobiliario de Vizconde de Barrantes. En 1874 es nombrado embajador en el Vaticano, cargo al que renuncia con la proclamación de Alfonso XII. En 1877 es nombrado senador vitalicio, pero abandona la actividad política y periodística.

Le fueron concedidas las grandes cruces de Isabel la Católica y de Carlos III, y las italianas de San Mauricio y San Lázaro.

Falleció el 15 de julio de 1883.

Una selección de sus trabajos periodísticos, especialmente los aparecidos en El Diario Español, fue publicada con el título de Lorenzana y su obra, en Madrid (1899), con prólogo de Fermín Canella Secades.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Además de la belleza paisajística, las playas asturianas ofrecen una amplia variedad de servicios y actividades para todos los gustos. Muchas de ellas cuentan con chiringuitos y restaurantes donde se pueden degustar platos típicos de la región, como la sidra y los mariscos frescos. También es posible realizar rutas de senderismo y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrecen los acantilados y miradores cercanos a las playas.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí