Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Geografía e historia
Tipo: Reyes
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Felipe II, rey de España, nace en Valladolid en 1527 y muere en El Escorial (Madrid) en 1598. Su reinado se extiende desde el año 1556 hasta su fallecimiento. Con este monarca Asturias completa íntegramente su proceso de centralización, que había sido iniciado ya por los Reyes Católicos y se ve inmersa directamente en las luchas que sostiene Felipe II con miras a mantener el imperio tanto en el continente como en las colonias. En cuanto a lo primero, merece reseñarse la Real Cédula que la municipalidad de Gijón recibe, trasladada por el secretario Pedro Escobedo, disponiendo que se nombren empadronadores para hacer un censo lo más exhaustivo posible de toda la villa, calle por calle, clérigo a clérigo e hidalgo a hidalgo. Disposiciones similares alcanzan su cumbre en las Ordenanzas para el mejor gobierno de Asturias (1594), donde el monarca dicta disposiciones en lo que atañe al régimen de la Junta General del Principado, a los asuntos eclesiásticos y administrativos, etc. Por otro lado, se van reduciendo las jurisdicciones particulares, y varios concejos y cotos se libran del señorío para declararse soberanos particulares y de realengo. Incluso se habla de la creación de una Real Audiencia, que fue atajada de raíz por las oligarquías regionales por juzgar excesiva la intromisión del rey en sus asuntos. En el segundo frente, el bélico, son muchas las Reales Cédulas ordenando el apresto de las villas del litoral con miras a posibles ataques de ingleses y franceses. En el año 1571, por ejemplo, el corregidor recibe una cédula expedida en El Escorial para el traslado de los jueces regidores y capitanes del concejo de Piloña. En ella se da cuenta de que se preparaba en Francia una armada compuesta de 70 a 80 naves y que el Príncipe de Orange tenía preparadas otras 18. En el mismo año, otra Real Cédula fechada en El Pardo le anuncia al corregidor del Principado que en la isla de Vysque (Inglaterra) se preparaban navíos corsarios, por si acaso llegaban a la costa. Durante el reinado de Felipe II algunos asturianos van a desempeñar importantes cargos y puestos civiles, militares y eclesiásticos que relacionaban sin ninguna duda al monarca con Asturias: es el caso de Valdés Salas (presidente del Consejo de Castilla, inquisidor general y obispo de Oviedo y de otras diócesis), que funda la Universidad de Oviedo y otros colegios mayores; de un Pedro Menéndez de Avilés (Adelantado de la Florida) que canaliza la participación asturiana en la colonización de América. Por otra parte, Agustín Paz establece en Oviedo (1555) la primera imprenta fija de Asturias y los jesuitas se asientan en esta ciudad, en el colegio de San Matías, fundado por Magdalena de Ulloa, aya de Juan de Austria.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Además de las montañas, la costa de Asturias es otro tesoro natural. Con sus acantilados espectaculares, playas vírgenes y pintorescas calas, la costa asturiana es simplemente impresionante. La combinación del mar Cantábrico y el paisaje montañoso crea un escenario espectacular y único. Algunas playas destacadas incluyen la Playa de Gulpiyuri, una pequeña playa escondida en medio de prados verdes, y la Playa de Torimbia, famosa por su belleza natural y su ambiente tranquilo.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí