Palacio Álvarez, José Manuel


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Políticos

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

José Manuel Palacio Álvarez, hijo de padres gijoneses, nació en La Habana (capital de Cuba) el 6 de julio de 1930 y falleció en Gijón (Asturias) el 28 de septiembre de 2005.

Residente en Asturias desde los dos años de edad, trabajó profesionalmente en el sector de la banca. En política, este primer alcalde de la restaurada democracia en Gijón, ex diputado de las Cortes Constituyentes y ex consejero regional dejó una dilatada e impecable trayectoria, un referente de austeridad, ejemplaridad, honradez y moral («Si no hay moral, la política es negocio, y a mí los negocios no me interesan»). Comenzó su andadura pública como representante sindical (1963-1979), entrando por vez primera en el Ayuntamiento de Gijón, como concejal por el tercio familiar, en 1970 (última etapa franquista). Por entonces era delegado del Banco de Bilbao. Tuvo Palacio un papel destacado en la transición política española (paso de la dictadura a la democracia); primero, al formar parte de las Cortes Constituyentes por haber accedido en las elecciones generales de 1977 al puesto de diputado al Congreso por el Partido Socialista Español (PSOE) como número tres de la candidatura asturiana socialista; luego desde su cargo de consejero de Obras Públicas y Transportes en el efímero Gobierno regional presidido por Rafael Fernández, y posteriormente, como alcalde de la ciudad más poblada de Asturias. Palacio, como cabeza de lista del PSOE en los primeros comicios municipales de la democracia (abril de 1979), logró la alcaldía de Gijón, al formar coalición su partido con el PCA (Partido Comunista de Asturias) para constituir el gobierno local. En las municipales siguientes, de 1983, renovó su mandato con mayoría absoluta. Cuatro años después, abandonó el PSOE por disconformidad con los resultados de una asamblea celebrada en el teatro de la Universidad Laboral en la que los socialistas gijoneses acordaron por escaso margen de votos (425 frente a 407) que el candidato a la alcaldía fuese Vicente Álvarez Areces, un ex comunista no militante aún en el PSOE. No obstante, retornó al Ayuntamiento como concejal en 1991 encabezando la candidatura independiente de Unidad Gijonesa —partido de corte local que él mismo fundó—, pero quedó fuera de la Corporación municipal en las elecciones de 1995 al no lograr representación su partido. Tras cerrar la lista conjunta de Los Verdes y Unidad Gijonesa en la convocatoria electoral de 1999, se retiró de la vida política José Manuel Palacio, el alcalde que inició la gran transformación de Gijón. Con él al frente del gobierno local se acometió el diseño del Plan de Ordenación Local que fijó los cauces del modelo de ciudad, se recuperaron espacios como el cerro de Santa Catalina, se crearon las empresas municipales de agua, transporte y recogida de basura, se dio suelo para construir escuelas, se urbanizaron centenares de calles y se equipó a los barrios de la periferia urbana con infraestructuras y servicios básicos.

Bibl.: José Manuel Palacio. Otra política es posible (Glayíu Editorial, en colaboración con la Sociedad Cultural Gijonesa, 2011), libro en el que se recogen los artículos de prensa escritos por él entre 1979 y 2005.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«En resumen, Asturias es un verdadero paraíso natural que combina paisajes impresionantes, una costa espectacular, montañas imponentes y una rica cultura. Ya sea que busques aventuras al aire libre, momentos de tranquilidad en la naturaleza o la oportunidad de sumergirte en la tradición asturiana, esta región te cautivará con su encanto y su belleza.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí