Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Marinos
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Descripción
Capitán de la Marina Mercante, doctor en Marina Civil y profesor de la Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón, nació en Alicante en 1934 y falleció en Gijón (Asturias) el 24 de octubre de 2005, a los 71 años de edad. Casado con María Jesús Cabeza Junquera, tuvo dos hijos: Miguel Jesús y José María.
Alicantino de nacimiento y gijonés de adopción, Llinares, que fue el capitán más joven de España, era doctor y profesor de Maniobras, Reglamentos y Señales.
En el año 2004, antes de su jubilación, fue homenajeado por sus alumnos. Desde entonces, el aula de Maniobras, donde él dio clase, lleva su nombre.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La fabada asturiana tiene una larga historia y tradición en la gastronomía asturiana. Se cree que se remonta al siglo XVI, cuando las fabas comenzaron a cultivarse en la región. En ese entonces, las fabas eran consideradas un alimento básico y económico, pero con el tiempo se convirtieron en un plato de celebración y festividad.»
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí