González Muñiz, Antonio José


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Avilés

Parroquia: Avilés

Entidad: Avilés

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Avilés

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Periodistas

Dirección: Aviles

Código postal: 33402

Web del municipio: Avilés

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Avilés

Descripción

Este destacado periodista asturiano nació en Avilés en 1924 y falleció en Madrid el 15 de marzo de 2006, a los 82 años de edad. Estaba casado con Carmen Cebreiro González.

Diplomado en la Escuela Oficial de Periodismo en 1946 e inscrito en el Registro Oficial de Periodistas con el número 1379, en 1956 se incorporó al diario madrileño Ya, casa de la que nunca se movió y donde ocupó diversos puestos —entre ellos, el de subdirector— hasta 1980. Ingresó en la Asociación de la Prensa de Madrid el 1 de noviembre de 1957 y tenía el número 52 de asociado vitalicio.

Como afirma el periodista Francisco Muro de Iscar, «junto con Rafael Chico, Alberto Delgado, González Cavada..., Antonio fue uno de los cinco primeros periodistas autorizados por el régimen de Franco para hacer información parlamentaria. No eran tiempos fáciles, pero sus «Acotaciones a la sesión», firmadas con las iniciales «AJGM», fueron un soplo de rigor y de aire fresco en la información de las Cortes, incluso en aquellos tiempos en que había que echar mucha imaginación para informar. Antonio fue un maestro de periodistas, desde la sencillez y la humildad». González Muñiz perteneció al grupo de cronistas parlamentarios que, como escribió el también periodista Julián García Candau, vivieron la transición de los procuradores en Cortes a los diputados elegidos democráticamente. Fue también colaborador de El Magisterio Español y Fotos.

Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo «Francisco Franco» en 1971, además de diversas distinciones a lo largo de su trayectoria profesional: Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase, Cruz sencilla de la Orden del Mérito Agrícola y Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil, Cruz de Alfonso X el Sabio, entre otras.

González Muñiz fue de gran ayuda para gente asturiana del oficio que llegaba a Madrid buscando un hueco en las redacciones.

Concejo de Avilés

Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Avilés son: Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón y Illas. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Avilés, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Villa marinera de Ribadesella: Ubicada en la desembocadura del río Sella, Ribadesella combina la belleza de la costa con el encanto de un casco antiguo histórico. Es conocida por sus espectaculares acantilados, su famosa playa de Santa Marina y su animado ambiente durante la Fiesta de la Virgen de la Guía, que se celebra en septiembre. Además, Ribadesella es un punto de partida popular para explorar la famosa cueva de Tito Bustillo, que alberga impresionantes pinturas rupestres.»

Dirección

Dirección postal: 33402 › Avilés › Avilés › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí