Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Victoriano Guisasola y Menéndez, eclesiástico y escritor nacido el 21 de abril de 1852 en Oviedo (capital de Asturias).
Según Constantino Suárez (Españolito), en Escritores y Artistas Asturianos (Oviedo, 1955), comenzó los estudios en el Seminario Conciliar de su ciudad natal, pero poco tiempo después los abandonó para cursar el Bachillerato en el Instituto, título que obtuvo el 5 de marzo de 1872. Seguidamente, realizó la carrera de Leyes en la Universidad de Oviedo, donde se licenció en Derecho Civil y Canónico el 1 de mayo de 1876. A continuación se ordenó sacerdote, y, en 1878, pasó como doctoral al lado de su tío, el obispo-prior de las Órdenes militares, residente en Ciudad Real. Fue canónigo en Orihuela, Santiago de Compostela y, en 1893, fue nombrado obispo de Osma (Soria). Cuatro años después, se trasladó a la sede episcopal de Jaén, al tiempo que el arzobispo de Granada lo elegía como senador. En 1901 obtuvo el obispado de Madrid-Alcalá y el cargo de senador por el arzobispado de Toledo. En 1906, la Academia de Ciencias Morales y Políticas le nombró miembro de número, al tiempo que pasaba a ocupar el arzobispado de Valencia. Por su condición de arzobispo fue senador vitalicio, nombramiento que le permitió seguir defendiendo en el Senado los derechos de los obreros. En 1910 ingresó en la Academia de Historia y le fueron concedidas las cruces de Isabel la Católica y del Mérito Militar. En 1913 alcanzó la silla metropolitana de Toledo y la dignidad de cardenal por el Vaticano. En octubre de 1915 le fue concedido el gran collar de la Orden de Carlos III, y, al año siguiente, el nombramiento de gran canciller de la Orden. También en 1916 fue nombrado por el Papa miembro de la Sagrada Congregación de Ritos.
Por lo que respecta a su obra —que estuvo marcada por su defensa de la tradicional ortodoxia y el temor a la influencia del laicismo de los librepensadores—, publicó varios trabajos de ideología tradicionalista en la prensa local (diario La Unidad). Asimismo, es autor de varios folletos y profundas y brillantes cartas pastorales (entre otras, La incredulidad contemporánea: su desenvolvimiento y causas, Valencia, 1906; El librepensamiento: Doctrinas y hechos, Valencia, 1912; El peligro del laicismo y los deberes de los católicos, Madrid, 1915), así como de otros escritos sobre cuestiones religiosas y sociales (La vida cristiana, Madrid, 1903; Acción social del clero, Valencia, 1910; Orientaciones político-sociales, Madrid, 1914).
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«En resumen, el patrimonio de la humanidad de Asturias abarca desde monumentos prerrománicos hasta paisajes culturales mineros, pasando por ciudades históricas y hermosos parajes naturales. Esta región del norte de España ofrece una experiencia única a quienes la visitan, combinando historia, cultura, naturaleza y gastronomía en un entorno incomparable.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí