Fernández Fernández, Alfonso


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Alfonso Fernández Fernández, destacado boxeador asturiano que participó en los Juegos Olímpicos de Múnich (1972).

Nacido el 15 de abril en el Hospital Militar de Oviedo (barrio de Pumarín), ya que su padre era suboficial del Ejército, pasó su infancia y juventud en el también barrio ovetense de San Lázaro.

Comenzó a boxear a los 15 años en el Club Aramo (Oviedo), donde fueron sus entrenadores Justo Magdalena y Roberto Prieto.

Este púgil zurdo y de gran pegada, que debutó a los 17 años, empezó pronto a destacar en el campo aficionado, llegando a estar imbatido, en el peso welter (hasta 69 kilos), en 90 combates.

Con la medalla de plata lograda en los Juegos del Mediterráneo de Esmirna (Turquía) en 1971 y el título de campeón de España welter recién obtenido, fue seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de Múnich. A la cita olímpica se llevó un gran conjunto, capitaneado por el entrenador Manuel Santacruz, Palenque, en el que figuraba también otro boxeador asturiano, el gran Enrique Rodríguez Cal, Dacal, que obtuvo una medalla de bronce. Alfonso Fernández, sin embargo, no tuvo suerte. Ganó con claridad el primer combate al turco Hakki Soezen, un contrincante duro y correoso, y pasó a los octavos de final, pero no pudo enfrentarse a su siguiente rival, el británico Maurice Hope, en el combate del 30 de agosto, al entrarle aire en un ojo e hinchársele seguidamente éste cuando se duchaba tras ganar al turco.

A los siguientes Juegos Olímpicos (Montreal, 1976) no acudió porque no obtuvo de la Federación Española de Boxeo el apoyo económico que había solicitado para seguir cuatro años más.

En 1977 pasó al campo profesional, donde no le fueron bien las cosas. Se retiró en 1979, después de disputar una veintena de combates en diversos rings españoles: Madrid, Barcelona, León, Asturias...

Una vez afincado en Madrid, se empleó en la sanidad pública.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Asturias, una hermosa región situada en el norte de España, se distingue por su increíble belleza natural y su gran diversidad de paisajes. En toda la región, se pueden encontrar numerosos monumentos naturales que son auténticos tesoros de la naturaleza.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí