López Fernández, Jorge David, «David»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Mieres

Parroquia: Turón

Entidad: San Francisco

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: San Francisco

Código postal: 33610

Web del municipio: Mieres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Mieres

Descripción

Jorge David López Fernández, «David», destacado futbolista asturiano nacido en Turón (Mieres) el 23 de abril de 1956, que participó con la selección olímpica española en los Juegos de Moscú-1980.

En el Colegio La Salle de su Turón natal comenzó a jugar al fútbol. Cuando tenía 13 años se fue a estudiar al Colegio de los Agustinos de León. Como en este centro no había equipo de fútbol, David —un apasionado de todos los deportes— jugó durante tres años (uno en infantil y dos en juvenil) al baloncesto en el club colegial. Además, practicó salto de pértiga y atletismo, ganando el campeonato escolar de León en 800 metros lisos.

Jugaba en el equipo de fútbol del Turón juvenil cuando aceptó hacer una prueba con el Real Madrid, en cuyo equipo juvenil estuvo una temporada e hizo un buen papel.

En la temporada 1974-75 fichó por el filial del Sporting de Gijón, el entonces llamado Club Deportivo Gijón, y en la 78-79 subió al primer equipo, con el que debutó el 2 de septiembre de 1978, en partido de la Liga de Primera División, contra el Atlético de Madrid. En el Sporting estuvo siete temporadas, siendo la mejor la 79-80 por rendimiento y número de partidos jugados, así como por la llamada para formar parte de la selección olímpica que, tras clasificarse en un preolímpico en el que David jugó los diez partidos, acudió a la cita de Moscú, donde no pasó de los octavos de final (primera fase) al empatar los tres partidos.

En 1985, habiendo finalizado ya su etapa en el Sporting, se fue al Levante, equipo de Segunda B, en el que se retiró al término de la temporada.

David, prototipo de jugador creativo, fue internacional sub-23 y estuvo a punto de debutar con la absoluta, en el partido España-Dinamarca jugado en Cádiz, pero finalmente se quedó en el banquillo.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Teatro Campoamor: Este hermoso teatro se encuentra en el centro de Oviedo y es considerado uno de los principales símbolos culturales de la región. Inaugurado en 1892, destaca por su imponente fachada neoclásica y su elegante interior. Es el escenario principal de los Premios Princesa de Asturias, uno de los reconocimientos más prestigiosos de España.»

Dirección

Dirección postal: 33610 › San Francisco › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí