García-Rendueles Aguado, Pedro


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Juristas

Tipo: Abogados

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Pedro García-Rendueles Aguado, gran impulsor de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, nació en 1934 en el paseo de Begoña de la ciudad asturiana de Gijón.

Este miembro de una conocidad familia gijonesa, licenciado en Derecho y especializado en Derecho Marítimo, comenzó a ejercer como abogado en el despacho profesional de Guillermo R. Quirós, en la calle Santa Lucía, de Gijón. Su especialidad le permitió, asimismo, ocupar el cargo de secretario de la Asociación de Consignatarios y Navieros, que compatibilizó durante muchos años con otros: fue secretario general de la Cámara Oficial de Industria, Comercio y Navegación de Gijón durante 40 años y durante 35 años (1965 a 2000) director general de la citada Feria de Muestras, en cuyo renacimiento a partir de 1965 (2ª época) colaboró activamente con Luis Adaro Ruiz-Falcó, quien entonces era presidente de dicha Cámara.

Además, fue fundador y socio del Club Hípico Astur, así como gran aficionado a la historia y colaborador con medios de comunicación.

El 19 de diciembre de 2001, cuando estaba a punto de cumplirse un año de su jubilación, recibió la Medalla de Plata al Mérito de las Cámaras de Comercio.

Casado con María del Rosario Menéndez López, el matrimonio tuvo tres hijos: José, Marisa y Pedro García-Rendueles Menéndez.

García-Rendueles, con domicilio entonces en la gijonesa avenida de Torcuato Fernández Miranda (barrio de La Arena), falleció el 25 de diciembre de 2008, a los 74 años de edad, en el Hospital Central de Asturias (Oviedo).

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural del Cabo de Peñas: Ubicado en la costa cantábrica, el Cabo de Peñas es un impresionante acantilado que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del mar. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en estado puro y observar aves marinas en su hábitat natural.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí