Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Salas
Parroquia: Villamar
Entidad: Casazorrina
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Dirección: Casazorrina
Código postal: 33868
Web del municipio: Salas
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Salas
Descripción
Luis Iglesias Rodríguez, sacerdote y cronista oficial del concejo o municipio asturiano de Salas, nació en Casazorrina (aldea de Salas) el 19 de marzo de 1923 en la Casa de La Dehesa, que fue de su familia anteriormente. Su padre procedía de la aldea salense de Quintoños.
Inició su carrera sacerdotal en Moreda de Aller (Asturias), donde estuvo tres años. De aquí pasó a Villayón (Asturias), donde permaneció diez años, de los que conservó siempre un grato recuerdo, y donde pudo desarrollar sus grandes aficiones, los libros y los árboles, en especial los manzanos. Luego, en 1962, fue trasladado como párroco a Salas, ejerciendo durante veintisiete años, hasta que se jubiló en 1989, fecha en la que se le nombró Cronista Oficial del Concejo de Salas.
Aunque siempre escribió, fue a partir de su jubilación cuando pudo desarrollar más sus aficiones como publicista. Es autor de Historia del Concejo de Salas, Guía turística del Concejo de Salas e Historia del Santuario de la Virgen del Viso, patrona del Concejo de Salas, así como de tres artículos defendiendo el título «Concejo de Salas, Puerta de Occidente», de otros tantos sobre la misa de gaita en el concejo de Salas, de algunos sobre el Pico Aguión y la montaña «sagrada» del Viso, y de varios sueltos sobre diversos temas.
Este miembro de la Academia de Héraldica y Genealogía recibió el I Premio Nonaya, convocado por la Asociación Cultural «Salas en el Camino» con «el fin de reconocer, destacar y agradecer a aquellas personas físicas o jurídicas las acciones dignas de mención realizadas en el municipio».
Falleció el 23 de abril de 2005.
Concejo de Salas
Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, ubicada en la costa norte de España, es una región conocida por su rica tradición gastronómica. A lo largo del año, se celebran numerosos eventos gastronómicos que resaltan los sabores y productos locales, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Estos eventos ofrecen una oportunidad única para explorar la cocina asturiana y disfrutar de su cultura culinaria única.»
Dirección
Dirección postal: 33868 › Casazorrina › Salas › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí