Bango González, Ricardo, «Bango»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Ricardo González Bango, «Bango», uno de los grandes futbolistas asturianos de los años noventa del pasado siglo XX, internacional con la selección española, nació en Gijón (Asturias) en 1968.

Bango, centrocampista defensivo y también interior izquierdo con notable técnica, fuerza, espíritu de lucha y aptitud para el gol, se formó en los equipos de fútbol base del Inmaculada, de Gijón. En la temporada 1987-88 se incorporó al Oviedo B, filial del Real Oviedo que estaba entonces en Tercera División, debutando con el primer equipo a los tres meses a las órdenes de Carrete. Su estreno en la máxima división del fútbol español tuvo lugar el 3 de septiembre de 1988, teniendo a Vicente Miera como entrenador, en un partido entre el Real Oviedo y la Real Sociedad que terminó ganando el primero por 1-0. La temporada 1990-91 fue la mejor de su etapa en el equipo de la capital de Asturias, al que ayudó a clasificarse para la Copa de la UEFA con su gran campaña, disputando en la siguiente temporada dicha competición, de la que el club ovetense quedó apeado en la primera ronda al ser eliminado por el Génova.

Su siguiente club fue el Sevilla F.C., al que el Real Oviedo traspasó por 200 millones de pesetas y con el que jugó tres campañas: 1992-93, 1993-94 y 1994-95, logrando clasificarse en esta última para jugar la competición de la UEFA.

En las siguientes tres temporadas militó en el Real Sporting de Gijón, del que era socio desde los 5 años. Abandonó el club de su ciudad natal al término de la temporada 1997-98, tras el descenso de éste a Segunda División y haber finalizado su contrato sin que se le hubiera ofrecido la renovación, y retornó al Real Oviedo, que estaba en Primera División, donde permaneció hasta que, ya comenzada la temporada 2000-2001, aceptó una oferta del Atlético Celaya y se fue a jugar al fútbol mexicano. En 2002 se retiró del fútbol activo.

Bango fue internacional en dos ocasiones con la selección española. Su debut tuvo lugar el 12 de septiembre de 1990 en un partido España-Brasil, con Luis Suárez como seleccionador. Su segundo y último encuentro con ella lo disputó en 1991.

Como entrenador comenzó su carrera dirigiendo al Club Deportivo Tuilla y al Club Deportivo Lealtad de Villaviciosa.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El sabor de la fabada asturiana es simplemente delicioso. Las fabas adquieren una textura suave y cremosa, mientras que los embutidos aportan sabores intensos y ahumados. Cada bocado es una explosión de sabores y una experiencia gastronómica única.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí