Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escritores
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Descripción
Xosé María Vega Blanco nace en Gijón (Asturias) en 1956.
Es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo (capital de Asturias), vinculándose desde muy pronto a los movimientos asturianistas.
Es uno de los fundadores y principales animadores de la tertulia gijonesa El Garrapiellu, integrada por un grupo diverso de gente que se junta con la finalidad de defender el patrimonio cultural asturiano, divulgar y recuperar rutas de interés histórico y cultural y mantener con vitalidad el deporte tradicional asturiano, a la vez que aspiran a darle aliento a las tertulias públicas sobre la cultura asturiana y convocan certámenes literarios para adultos y escolares.
También es miembro activo de La Corexa, agrupación cultural que lucha por el uso y promoción del traje del país, y del grupo de ayuda a la cultura tradicional Na Señardá, colaborando, por otra parte, como asociado en la prensa «Periodistes pol asturianu», conformada por profesionales del gremio que apoyan la difusión de la cultura asturiana en los medios de comunicación.
De profesión periodista, colabora en varios medios de comunicación como la cadena SER de Gijón y en el diario El Comercio. En la televisión local de Gijón (TLG) tiene hecho (años 1994-1998), «La Miriella», un magacine semanal sobre cultura asturiana, y «Avance informativo», noticias diarias en asturiano. Colabora con Teleasturias en un programa sobre lengua asturiana y es traductor al asturiano de la serie de dibujos para televisión «El faru d´Iyán». De esta manera, es igualmente guionista y colaborador en asturiano de la Productora de Programas del Principado de Asturias.
En 1997 se estrena como narrador con la novela Un sieglu de nós, una historia que recorre la saga de una familia desde 1898 a 1998 con la finalidad de trazar un retrato histórico de la misma sociedad asturiana a lo largo de la época contemporánea. En 1999 publica La Deva, narración de aventuras ambientada en el alborecer del medievo asturiano. En esta obra narrativa de ficción histórica sobresale el conocimiento en la materia de su autor así como una épica de tono mágico en consonancia con el mundo atlántico que la mantiene. Xosé María Vega Blanco ha colaborado en lengua asturiana, entre otras publicaciones, con Lletres asturianes, con las revistas Orbayando y La Arena de Gijón y numerosos artículos y colaboraciones en la prensa y otros medios literarios del país. En el año 1997 fue Premiu Noega-LNE por su labor en defensa de la presencia del asturiano en los medios de comunicación. Su novela Tierra de xigantes es una obra de narrativa de ficción histórica ambientada en los últimos tiempos de la Asturias megalítica, en la que se describen los problemas y las aventuras que sucedieron a los primeros inmigrantes nómadas indoeuropeos en su encuentro con los habitantes autóctonos de aquella olvidada época del tiempo astur.
Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Además de las montañas, la costa de Asturias es otro tesoro natural. Con sus acantilados espectaculares, playas vírgenes y pintorescas calas, la costa asturiana es simplemente impresionante. La combinación del mar Cantábrico y el paisaje montañoso crea un escenario espectacular y único. Algunas playas destacadas incluyen la Playa de Gulpiyuri, una pequeña playa escondida en medio de prados verdes, y la Playa de Torimbia, famosa por su belleza natural y su ambiente tranquilo.»
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí