González del Valle y Herrero, Martín


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Empresarios

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Martín González del Valle y Herrero, barón de Grado, nace en Oviedo (Asturias) el 19 de noviembre de 1918.

Hijo de Martín González del Valle y Fernández-Miranda, marqués de la Vega de Anzo, y de Pilar Herrero y Collantes, baronesa de Grado —matrimonio que tuvo ocho hijos—, pertenece a familias promotoras de la industria y la banca asturianas durante el siglo XIX.

Se licencia en Derecho por la Universidad de Madrid y luego amplía estudios de empresariales en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), lo que le permitirá impulsar la creación de varias empresas con sociedades belgas, como Química Ibérica, Esindus, Socelec y Canzler Ibérica.

Nombrado consejero en 1952 de Hidroeléctrica del Cantábrico —fundada en 1913 por su abuelo materno Policarpo Herrero Vázquez, su padre y otros empresarios asturianos con el nombre de Saltos de Agua de Somiedo—, en 1966 accede a la vicepresidencia ejecutiva y en 1987 a la presidencia, cargo que desempeña hasta 1999, año en que a pasa a ser presidente de honor. En 1996 asume la presidencia de la Fundación Hidrocantábrico.

Además, entra en el consejo de administración de Duro Felguera, es nombrado consejero del Banco Herrero en 1992 y en 1995 llega a la presidencia de Unesa, asociación española de la industria eléctrica.

Hombre profundamente católico, pertenece a la Unión Internacional de Empresarios Cristianos y a su filial española, Acción Social Empresarial, que llega a presidir, y desde 1998 es presidente de la Fundación Educación Católica.

También preside la Fundación Oso de Asturias y la Escuela de Negocios de Asturias.

Este académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de Barcelona y miembro de honor de la Real Academia de Medicina de Oviedo está en posesión de muchas distinciones: Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, otorgada por el rey español Juan Carlos I; Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo; Cruz de Caballero Comendador de la Orden de San Silvestre, concedida por la Santa Sede por su fidelidad al pensamiento social católico; caballero de la Orden de la Corona (1988) y de la Orden de Leopoldo II de Bélgica (2000), reconocimientos ambos que recibió de este país por la puesta en marcha de empresas con grupos belgas al inicio de su vida empresarial.

Casado con Macarena Chávarri de la Mora, el matrimonio tuvo cinco hijos: Martín, Germán, María, Bosco y Tristán.

Es autor del libro Vivencias y semblanzas, escrito y publicado en 2004 en edición no venal.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Teatro Campoamor: Este hermoso teatro se encuentra en el centro de Oviedo y es considerado uno de los principales símbolos culturales de la región. Inaugurado en 1892, destaca por su imponente fachada neoclásica y su elegante interior. Es el escenario principal de los Premios Princesa de Asturias, uno de los reconocimientos más prestigiosos de España.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí