Martagón, Carlos


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Langreo

Parroquia: Lada

Entidad: Caufel

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Valle del Nalón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Músicos

Dirección: Caufel

Código postal: 33934

Web del municipio: Langreo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Langreo

Descripción

El conocido músico Carlos Martagón, voz, compositor y guitarra de la etapa más brillante de «Stukas», nace en el año 1949 en Caufel (aldea de la parroquia de Lada que dista 5 km de la ciudad de Langreo, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), donde sus padres, malagueños de Teba, se habían instalado. Pocos meses después se traslada con su familia al barrio de San Esteban, de Ciaño (hoy distrito urbano de Langreo).

Integrante de las bandas «Los Pekines», «Excéntricos Oprimidos» y «Stukas» de 1966 a 1986, es con esta última con la que conoce las mieles del éxito, a partir de la publicación de su disco Hazañas Bélicas. El grupo lo formaban por entonces, aparte de Martagón, Adolfo Altable (saxo), Félix Sánchez Casera (bajo), José Ramón Ordóñez (cantante) y José Luis Fernández (batería). Por afición también actúa con «Merienda de Negros» y «Koniec».

Martagón durante muchos años simultanea su carrera musical con la formación académica. Tras estudiar dos Filologías (primero Filología Española, que termina en 1980, y luego Clásicas), en 1988 obtiene por oposición una plaza de profesor en el Instituto del Barrio de la Alegría, en Santa Cruz de Tenerife (Canarias), donde además estudia Ciencias de la Información e italiano. En 1995, tras concursar por otra plaza, retorna a Asturias, concretamente a El Entrego (localidad del concejo o municipio asturiano de San Martín del Rey Aurelio).

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La Playa de Rodiles es una de las más conocidas y apreciadas en Asturias. Situada en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, esta playa cuenta con una extensión de más de un kilómetro de arena fina y dorada. Además, su entorno natural es excepcional, ya que está rodeada de dunas, prados verdes y bosques de eucaliptos. Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el surf o el windsurf debido a sus condiciones óptimas.»

Dirección

Dirección postal: 33934 › Caufel › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí