Cotiello, María


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Mieres

Parroquia: Santa Cruz

Entidad: Grillero

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Actores

Dirección: Grillero

Código postal: 33612

Web del municipio: Mieres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Mieres

Descripción

La actriz asturiana de teatro, cine y televisión María Cotiello Pérez, que salta a la fama con la serie televisiva Amar en tiempos revueltos y la película Las 13 rosas, nace el 21 de noviembre de 1982 por casualidad en Gijón, pero es de Grillero (pueblo de concejo o municipio de Mieres perteneciente a la parroquia de Santa Cruz).

Con 15 años se inicia como actriz y lo hace en el teatro bajo las órdenes del director asturiano Andrés Presumido, con el que trabaja en unas cuantas obras.

Decidida a dedicarse profesionalmente a la interpretación, en el año 2000 se marcha a Madrid, donde se licencia en Arte Dramático.

Entre sus trabajos figuran varias series de televisión, como «Amar en tiempos revueltos» (la 1 de Televisión Española, TVE), «SMS, sin miedo a volar» (La Sexta), «Ascensores» (Paramount Comedy), «Hay alguien ahí» (Cuatro) y «Los protegidos»; películas como «Las 13 rosas», de Emilio Martínez Lázaro; cortometrajes como «Seguridad» de José Vega, «No hay de qué» de Javier Martínez o «Almas perdidas» de Julio de la Fuente, y teatro: «Cuentacuentos» del grupo de teatro Polimnia, «Dios de Woody Allen» de Andrés Presumido, «La danza de la muerte» de Andrés Presumido, «Viva el duque, nuestro dueño» de Alonso de Santos o «Presas» de Ernesto Caballero.

Mierense y asturiana hasta la médula, visita su tierra con mucha frecuencia. En 2008 fue pregonera de las fiestas de San Xuan de Mieres. En 2009 se suma a la campaña «Doi la Cara», promovida por el Conceyu Abiertu pola Oficialidá (CAO), en la que se reclama un estatus jurídico de igualdad para la lengua asturiana respecto a la española.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural del Cabo de Peñas: Ubicado en la costa cantábrica, el Cabo de Peñas es un impresionante acantilado que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del mar. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en estado puro y observar aves marinas en su hábitat natural.»

Dirección

Dirección postal: 33612 › Grillero › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí