Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Latores
Entidad: Latores
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Deportistas
Dirección: Latores
Código postal: 33193
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Joaquín Muñiz González, gran figura del tai-jitsu con un extraordinario palmarés, nace en Latores (lugar que dista 4,5 km de la ciudad de Oviedo, capital del concejo o municipio homónimo y también de la comunidad autónoma del Principado de Asturias) el 7 de marzo de 1963.
Después de estudiar en las escuelas de Latores y luego en las llamadas Escuelas Blancas de San Lázaro (barrio de Oviedo), cursa maestría industrial en la Fundación Masaveu. Finalizados los estudios, trabaja en varias empresas hasta que decide dedicarse por completo a la defensa personal, volcándose en el tai-jitsu.
Uno de sus muchos y grandes méritos es haber conseguido que Oviedo fuera la sede de la Federación Internacional de dicho deporte, que pasa a presidir.
GRADOS
— 7º DAN en Tai-Jitsu, Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas. Madrid, 19 de julio de 2010. Concedido por sus capacidades técnicas y por los servicios prestados en favor de esta disciplina, así como por sus cualidades personales.
— 6º DAN Defensa Personal, Federación de Lucha (FALMA). Asturias, 13 de marzo de 2006.
— 6º Dan en Tai-Jitsu, Real Federación Española de Karate. Madrid, 3 de julio de 2004.
— 5º Dan en Tai-Jitsu Real Federación Española de Karate. Madrid, 3 de julio de 1999.
— 4º Dan en Tai-Jitsu, Real Federación Española de Karate. Madrid, 4 de julio de 1994.
— 3º Dan en Tai-Jitsu, Real Federación Española de Karate. Madrid, 7 de julio de 1990.
— 2º Dan en Tai-Jitsu, Real Federación Española de Karate. Oviedo, 3 de marzo de 1986.
— 1º Dan en Tai-Jitsu, Real Federación Española de Karate. Madrid, 3 de junio de 1984.
— 1º Dan en Kobudo. Asociación Española Kobudo Okinawa – Ch. Hentona. Oviedo, 15 de marzo de 1998.
TITULACIONES
— Profesor Acreditado de Defensa Personal. Ministerio del Interior. División de Formación Madrid, 1997.
— Profesor Acreditado de Defensa Personal. Área Instrumental, nº 10902/51 Guardas Particulares de campo. Dirección General de la Guardia Civil. Jefatura de Enseñanza. Madrid, 1997.
— Profesor Acreditado de Defensa Personal Policial. Jefatura de la Policia Local. Oviedo, 2010.
— Profesor de Kobudo - Okinawa. Junio de 1998.
— Monitor de Lucha Asturiana. Federación Asturiana de Lucha. Oviedo, 1995.
— Monitor de Sambo. Federación Española de Lucha, 1995.
— Monitor Lucha L. Olímpica y Lucha Grecorromana. Federación Española de Lucha. 1995.
— Instructor Nacional de Defensa Personal (F.E.K.), 1994.
— Experto en Tai-Jitsu por la Fedération Internationale de Tai-Jitsu // Ju-Jitsu. 1999.
— Juez del Tribunal Nacional de Grados, F.E.K., 1993.
— Juez Nacional de Técnica, y Árbitro Nacional de Kumite, F.E.K., 1993.
— Master Universitario en Alto Rendimiento Deportivo. Universidad Autónoma de Madrid. Centro Olímpico de Estudios Superiores. C.O.E. Madrid, 1994-1998. 740 horas.
— Entrenador Nacional de Tai-Jitsu, F.E.K., Ávila, 12 de julio de 1991.
CARGOS TÉCNICOS
— Presidente de la World Tai-Jitsu Federation (WTJF) desde octubre de 2007.
— Director Técnico Nacional de Tai-Jitsu (R.F.E.K.) 1992-2008 .
— Representante de Tai-Jitsu. Asamblea Nacional RFEK y DA. Desde 1996 .
— Director del Proyecto Tai-Jitsu en el Programa Municipal de Ocio Alternativo y contra la droga «La Noche es Tuya». Ayuntamiento de Oviedo. 2001-2007 .
— Director Técnico Regional de Tai-Jitsu (F.A.K.) desde marzo de 1989.
DISTINCIONES OFICIALES Y PREMIOS
— Distinción ORO, MEJOR MAESTRO 2006, en Artes Marciales. Revista Nacional INTER GIMN’S Sport. Calahorra, 1 de abril de 2007.
— Mención Especial 2005. XII Premios Deportivos Ciudad de Oviedo. «Por la labor divulgativa del Tai-Jitsu en el ámbito nacional e internacional». Excmo. Ayuntamiento de Oviedo. Mayo 2006.
— Diploma de Honor de la Fedération Internationale de Nihon Tai-Jitsu // Ju-Jitsu. 1994.
— Distinction de Oro de la FINT – Europe Seibukan Budo-Hin. 2005.
— "Taijiken: Gin. «Distinción Oro como testimonio por vuestra eficacia en el desarrollo y en la expansión de nuestra Disciplina». France. St. Jean de Monts, 12 de noviembre de 2005.
FORMACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL
— Curso «PROGRAMAS DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA Y DETECCIÓN DE TALENTOS». 17 y 18 de octubre de 2008. La Morgal. Dirección General de Deportes del Principado de Asturias. Programa de formación deportiva 2008.
— I Jornadas de Protocolo del Principado de Asturias. Escuela Internacional de Protocolo. Oviedo, 9 y 10 de mayo de 2008 (20 horas).
— Curso de Tai-Jitsu con el Maestro Roland Hernáez en St. Jean de Monts – Francia. 11 y 12 de noviembre de 2005.
— Curso de Tai-Jitsu con el Maestro Roland Hernáez en Madrid, 23 y 24 de octubre de 2004 .
— Curso de TAI-JITSU en Nishinomiya (Osaka) – Japón.
— Maestro 18 Dai Soke. Inoue Tsuyoshi Munetoshi. Abril de 2002.
— Cursos de TAI-JITSU en Kyoto – Japón: 1.- Maestro Shouji Inoue (Kytoryu). 2.- Maestro Kawano (Seibukan). Abril de 2002.
— «SEMINARIO SOBRE LA FORMACIÓN DE DEPORTISTAS». Valladolid, 1998.
— Curso - M.E.C.- Colegio Oficial de Profesores y Licenciados en Educación Física. 1998.
— Curso «PROTOCOLO PRÁCTICO». Cámara de Comercio de Oviedo, 1998.
— Cursos Kobudo. Maestro: Choyu Hentona. Asturias, Madrid, Barcelona. 1996, 97, 98 y 99, 2000, 01.
— Cursos de Kumite. Táctica y Estrategia en kumite. Maestro A. Oliva. Asturias, Lisboa. 1996 y 1999.
— Cursos Internacionales de Tai-Jitsu, Temple Sur Lot, Francia, durante los años: 1990 a 1999 y 2005 y 2006.
— Cursos Internacionales con el Maestro M. Roland Jean Hernaez, 7º Dan Kyoshi. Director Técnico de la Federación Internacional de Tai-Jitsu. Más de 20 cursos.
— Maestro Shizuya Sato, 8º Dan Hanshi. Director del I.M.A.F. Japón, 1989. Barcelona.
— Cursos en las universidades de: Medicina del Deporte, Universidad de Oviedo, 1992; Instituto Nacional de Educación Física. Universidad de León. 1995, 96, 97,98 y 99; Centro Olímpico de Estudios Superiores. Madrid. 1994, 95, 96, 97 y 98; Universidad Autónoma de Madrid. 1994, 95, 96, 97 y 98.
CONGRESOS
— I CONGRESO NACIONAL DE DEFENSA PERSONAL (A.R.E.S.). Profesor y Ponente. Academia Regional de Estudios de Seguridad. Madrid. Mayo de 2000.
— III, IV y V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. INEF. Universidad de León. 1996, 97 y 98.
— I CONGRESO DE NATACIÓN HIGIÉNICO-DEPORTIVA. ADENAHI. Universidad de Oviedo. Enero de 1999.
— I CONGRESO INTERNACIONAL DE KARATE Y DISCIPLINAS ASOCIADAS. F.A.K. Federación Asturiana de Karate. Junio de 1999.
— Director-Coordinador I Congreso Internacional de Karate y Disciplinas Asociadas. F.A.K. Oviedo, 4, 5 y 6 de junio de 1999.
— Director y Profesor de los Cursos Internacionales de Verano de Tai-Jitsu. Perlora, 2000 a 2009.
TRABAJOS Y PUBLICACIONES
— «PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN UNA ESCUELA DE ENTRENADORES DEPORTIVOS». http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 139 - Diciembre de 2009.
— TAI-JITSU. DEFENSA PERSONAL. Metodología técnica y pedagogía didáctica, libro editado por el Club Tai- Jitsu Asturias. Oviedo, marzo de 2004.
— TAI-JITSU. LA PROPEDÉUTICA DE LOS DEPORTES DE LUCHA Y COMBATE. Trabajo fin del Master. Dirigido por D. Fernando Sánchez Bañuelos. Madrid, 1998.
— ANÁLISIS DE LAS EXIGENCIAS DE CONDICIÓN FÍSICA EN EL TAI-JITSU. Tesina para examen de 5º Dan. F.E.K. Madrid,1999.
— METODOLOGÍA INDUCTISTA PARA LA ENSEÑANZA DEL TAI-JITSU. Tesina para examen de 6º DAN. R.F.E.K. Julio de 2004. Madrid .
— Fundador de la revista TAI-JITSU. Oviedo, 1992-1994.
— Autor de artículos en la revista de TAI-JITSU, núms.: I, II y III. Oviedo, 1992-1994.
— Ponencia: «PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS DEL TAI-JITSU Y LA DEFENSA PERSONAL». Libro de ponencias del I Congreso Nacional de Defensa Personal (ARES) Madrid, mayo de 2000.
— Creador, director y presentador del programa de radio «... sobre el Tatami». Radio Vetusta. Oviedo, abril de 2004.
ENSEÑANZA
— CENTRO DEPORTIVO ATLAS (Oviedo). 1990 -1998 / 2010 – actualmente.
— INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL CRISTO. 2007-2010.
— UNIVERSIDAD DE OVIEDO, Área de Deportes. 1988-2002.
— ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE OVIEDO, EDUCACIÓN FÍSICA. E. Padre Enrique de Ossó. 1997-2001.
— COLEGIO PÚBLICO, GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS (Oviedo), 1988-2002.
— GIMNASIO ARENAS (Oviedo). 1999-2002.
— COLEGIO SAN IGNACIO JESUITA. Fuentesila - Oviedo. 1998-2005.
— GIMNASIO ELÍAS (Oviedo), 1998-2007.
— GIMNASIO CASAL (Oviedo). 1983-1990.
— GIMNASIO SENSEI-KAN (Oviedo). 1981-1983.
CURSOS IMPARTIDOS EN LAS FEDERACIONES
— Profesor de la Escuela Autonómica de Preparadores. Federación Asturiana de Karate desdem1992.
— Profesor del Departamento Nacional de Arbitraje. F.E.K. 1992- 2008.
— Profesor de la Escuela Autonómica de Preparadores. Federación Gallega de Karate. Julio de 2004.
— Cursos de Tai-Jitsu, en las Federaciones Autónomas de Karate de Asturias, Castilla la Mancha, Extremadura, Cantabria, Navarra, Murcia, Galicia, Valencia, Aragón, Castilla- León, Madrid.
CURSOS INTERNACIONALES IMPARTIDOS
— I CURSO MUNDIAL DE TAI-JITSU EN ESPAÑA. Oviedo, 28-29 de Noviembre de 2009.
— I CURSO INTERNACIONAL DE TAI-JITSU EN SUIZA. Lausanne, 3-6 de octubre de 2009 .
— II CURSO INTERNACIONAL DE TAI-JITSU EN ALEMANIA. Dusseldorf, 25-26 de abril de 2009.
— I CURSO INTERNACIONAL DE TAI-JITSU DE BRUSELAS. Bruselas, 28-29 de marzo de 2009 .
— I SEMINARIO NACIONAL DE TAI-JITSU DE SANTIAGO DE CHILE. Santiago de Chile. 6 y 7 febrero de 2008.
— I CURSO INTERNACIONAL DE VERANO DE URUGUAY. Montevideo – Uruguay. 1-3 de febrero de 2008.
— I CURSO INTERNACIONAL DE ARBITRAJE DE CHILE. P. Montt - Chile. 22-24 de enero de 2008.
— II CURSO INTERNACIONAL DE VERANO DE CHILE. P. Montt – Chile. 21-27 de enero de 2008.
— I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA HABANA. Metodología de las Artes Marciales. Instituto Superior de Cultura Física MANUEL FAJARDO. Cátedra Multidisciplinar de Artes Marciales. La Habana, 24 de noviembre de 2007.
— II CURSO INTERNACIONAL DE CUBA. La Habana, 20-27 de noviembre de 2007.
— I CURSO INTERNACIONAL DE VERANO DE CHILE. Puerto Montt – Chile. 19-25 febrero 2007.
— I CURSO INTERNACIONAL DE VARSOVIA. Varsovia – Polonia. Federación Polaca de Ju-Jitsu y Tai-Jitsu. 9-17 de noviembre de 2002.
— I CURSO DE LA HABANA. INDER La Habana-Cuba. Septiembre de 2000.
— CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO. De 2000 a 2010 (once años consecutivos).
CURSOS DE DEFENSA PERSONAL IMPARTIDOS A CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y DE SEGURIDAD PRIVADA DESDE 1990
— POLICÍA LOCAL DE OVIEDO. Profesor de Defensa Personal Policial Operativa. Oviedo, Marzo-abril de 2010.
— VINSA SEGURIDAD PRIVADA. Academia de Formación AFA. Profesor de Defensa Personal en el curso de reciclaje. Oviedo, marzo de 2009.
— EULEN SEGURIDAD PRIVADA. Academia de Formación AFA. Profesor de Defensa Personal en el curso de reciclaje. Oviedo, noviembre de 2005.
— Academia Regional de Estudios de Seguridad (A.R.E.S.). Comunidad de Madrid. Profesor en el I Congreso Nacional de Defensa Personal. Mayo de 2000.
— A.F.A. (Academias de Formación y Adiestramiento de vigilantes y guardas de seguridad privada). Oviedo. Desde febrero de 1998 – actualmente.
— OROEL. León, año 1998.
— Fundación Mujeres Oviedo. Principado de Asturias. Profesor de la materia de Defensa Personal. 2005.
— Fundación Mujeres Gijón. Principado de Asturias. Profesor de la materia de Defensa Personal. 2004-2005.
— Escuela Regional de Policías Locales de La Morgal. Principado de Asturias. Profesor Invitado de la materia de Defensa Personal Policial. Junio de 2005.
— Ministerio de Defensa. Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. Designación como docente en el Curso 347. Acuartelamiento Militar Cabo Noval. Siero – Asturias, junio-julio de 2.004, mayo-junio 2005, mayo-junio de 2006, abril-mayo de 2007, abril-mayo 2008.
— Núcleo de Reserva de la Guardia Civil de Oviedo (1990).
JOAQUÍN MUÑIZ. EL LARGO Y DURO CAMINO DE IMPLANTAR UNA DISCIPLINA POCO CONOCIDA
- Texto: Federación Asturiana de Karate.
Fecha: Oviedo, 24 de marzo de 2006.
Inicios: Sentando las bases desde Asturias
El Tai-Jitsu lleva en Asturias y en España aproximadamente desde el año 1978 inmerso en el seno de la Federación Española de Karate, hoy en día Real Federación. Un asturiano, ovetense, de Latores para más señas, Joaquín Muñiz, Cinturón Negro sexto DAN es el actual Director Nacional de Tai-Jitsu. Se hizo cargo de la Dirección Técnica de Tai-Jitsu en la Federación Asturiana de Karate, a petición de su presidente, D. Francisco Combarro en el año 1988, cargo que sigue desempeñando con el actual presidente D. Benjamín Rodríguez Cabañas. Dado su buen hacer, la inquietud que manifestaba y la pasión y cariño que ponía en todo lo relacionado con el Tai-Jitsu, fue nombrado Director Técnico Nacional en 1992 por D. Antonio Espinos Ortueta, presidente de la Española en aquella época, y ratificado en el cargo en los siguientes mandatos del actual Presidente D. Faustino Soria Morales. En ese momento lo primero que realiza fue la Normativa de Examen de Cinturón Negro y grados superiores, dándole un sentido lógico a su estructura y con una exigencia cualitativa y cuantitativa de los contenidos que contribuyeron, de forma manifiesta, a elevar el nivel técnico y global de la disciplina. Casi al mismo tiempo confecciona el Reglamento de Competición, con dos modalidades diferentes de participación: una de combate y otra de expresión técnica. El amplio repertorio de habilidades con que el Tai-Jitsu contaba en sus contenidos, hacía necesario que se ofreciese a sus practicantes la posibilidad de medirse con otros deportistas de la misma disciplina y contribuir así a mejorar el nivel técnico, físico y humano de todos sus practicantes. Por otro lado, qué duda cabe de que esto contribuyó a dar a conocer la disciplina, al llevarla a los Polideportivos, que llenan de público en todas las competiciones, y a publicitarla en todos los medios de comunicación. Como Humanista, dedica sus esfuerzos a crear un gran ambiente deportivo, de juego limpio, que sirviera para establecer lazos de unión entre todos los Tai-Jitsukas. Por si esto era poco, en 2004, publicó, arriesgando sus propios recursos económicos, un gran libro de Tai-Jitsu que contiene el programa de grados desde el C. Blanco al C. Negro, desglosado por cinturones, a lo largo de casi 500 páginas e ilustrado con más de 2.300 fotografías, en el que también ocupan capítulo muy importante los aspectos educativos y pedagógicos que son la finalidad más importante y valiosa que Muñiz defiende.
Formación y primer arranque
Una vez que estos reglamentos y las normativas estuvieron listas, a finales de 1992, Joaquín Muñiz se volcó en formar, al máximo nivel, a los deportistas más jóvenes, no sólo como Cinturones Negros sino también como competidores. A los que ya eran Cinturón Negro y tenían una edad más avanzada los preparó y formó como Jueces y Árbitros. Y así comenzaron una nueva andadura, organizando en Asturias los primeros Campeonatos a nivel Regional primero, luego los Inter-Autonómicos y finalmente los Campeonatos Nacionales, algo impensable allá por el año 1992. El primero se celebró en Oviedo en el 2004, Divulgación desde Asturias a toda España
Para llegar a estos Campeonatos, hubo que realizar desde Asturias una dura y larga tarea de divulgación por las diferentes Comunidades españolas donde no estaba implantado el Tai-Jitsu, o donde lo estaba pero fuera de la estructura de la Real Federación Española de Karate, bien en otras federaciones o bien en asociaciones no federadas. Muñiz no escatimó esfuerzos de ningún tipo; ni de trabajo ni económicos y la primera en abrirle sus puertas fue la Federación de Karate de Castilla la Mancha (1995), después Extremadura (1997), Murcia (1998), Cantabria (1999), Galicia (2000), Valencia (2003), Aragón y Cataluña (2005) y finalmente Castilla León (2006). Aunque esta labor no se puede considerar concluida, se puede decir que la implantación del Tai-Jitsu, que el Sr. Muñiz realizó y realiza, es hoy en día en España ya es un hecho, siendo considerado un Arte Marcial fuerte y digno, consolidado, respetado y muy valorado por sus contenidos y por la calidad de sus técnicos, siendo el tercer Arte Marcial en importancia y en presencia en España, por detrás del Karate y el Judo, pero que día a día sigue aumentando el número de licencias y deportistas. El buen hacer, la seriedad de su proyecto y el nivel de dedicación que Muñiz aporta, hizo que se pasase de 50 practicantes únicamente en Asturias en el año 1987 a más de 2.000 actualmente en toda España.
Proyección europea e internacional
Desde la perspectiva Europea e Internacional, también fue pionero, pues el primer Internacional de Tai-Jitsu lo organizó él en Oviedo el año 1995 entre España y Francia. Después de unos años de dificultades económicas y federativas, y también por focalizar toda su energía en elevar el nivel de la disciplina en España, ahora retoma con fuerza y energía renovada su presencia en el panorama Internacional. La primera cita fue en marzo de 2006 en París, en La Copa Internacional de Francia. Después participan en el Internacional que se celebra en Hungría en mayo del mismo año y nuevamente en París en 2007 Dirigiendo la Selección Española de Tai-Jitsu. «Primero llevó el nombre de Oviedo y Asturias por toda España y ahora fuera de nuestras fronteras».
En reunión de la Federación Internacional celebrada en París los días 21 y 22 de enero, se le confirmaba la concesión del próximo Internacional de Tai-Jitsu a España y será él precisamente el encargado de su organización, en Oviedo. Será, además, el primer CAMPEONATO DE EUROPA que se celebre en esta disciplina que, a partir de Asturias 2010, quedará establecido oficialmente y se seguirá celebrando en distintos Países Europeos cada dos años.
En 2007 viaja a Chile, donde imparte el primer curso de Tai-Jitsu y al que asisten Deportistas de Uruguay implantando esta disciplina en ambos Países. En enero de 2008 repite la visita a Chile donde imparte dos curso, uno en Santiago y otro en la Región de los Lagos, al sur de Chile. Entre ambos cursos viaja por una semana a Uruguay donde imparte otro curso de cinco días. En noviembre de 2007 viaja a Cuba por 20 días donde desarrolla un amplio programa formativo y deportivo. Imparte una conferencia, «Propuesta metodológica para la enseñanza de las artes marciales» en la Cátedra de Artes Marciales del Instituto Superior de Cultura Física «Manuel Fajardo» de la Habana. Del 19 al 28 un curso técnico de tai-jitsu para formar monitores y cinturones negros, también en la Habana. De entre el grupo de alumnos realiza una selección de 10 personas y monta una exhibición de Tai-Jitsu que realizan el día 3 de diciembre en el INDER de la Habana, coincidiendo con la celebración del Campeonato Internacional de Artes Marciales de Cuba «Ramón Chirino», en el que también realizaron exhibición unos Maestros de Budo Japoneses.
Por todos estos méritos de una vida personal empeñada en un deporte tan minoritario, que no cuenta ni con federación específica, es por lo que solicitamos para D. Joaquín Muñiz la Mención Especial de los Premios Deportivos Ciudad de Oviedo 2005.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Uno de los puntos destacados de Asturias son los Picos de Europa, una cordillera imponente que se extiende a lo largo de la región. Estas montañas albergan algunos de los paisajes más impresionantes de España, con picos escarpados, valles profundos y exuberantes bosques. El Parque Nacional de los Picos de Europa es un lugar perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza, con numerosas rutas y senderos que ofrecen vistas panorámicas impresionantes.»
Dirección
Dirección postal: 33193 › Latores › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí