Centol, Maite


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Maite Centol, destacada artista plástica nacida en Logroño en 1963 y residente en Gijón (Asturias).

Se forma en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Oviedo (capital de la comunidad autónoma del Principado de Asturias), en la especialidad de Diseño Gráfico, llevando a cabo su primera muestra individual en dicho centro en 1987.

Comienza a trabajar la pintura en un estilo próximo al neoexpresionismo con obras de grandes empastes y colores vivos. Posteriormente, su obra evoluciona y se vuelve más reflexiva. Vuelven los colores ácidos en algunas de sus obras y la composición geométrica está presente en toda su producción.

Con un amplio currículo expositivo a sus espaldas, Maite Centol ha expuesto individualmente en Guillermina Caicoya Galería (Oviedo, 2011), Galería Durero (Gijón, 2008), Laboral Centro de Arte y Producción Industrial (Gijón, 2007), Galería Tráfico (León, 2007), Al Norte. Galería Espacio Líquido (Gijón, 2005), etc. Además, su obra ha estado presente en muchas colectivas: Arte Santander 2010 (Guillermina Caicoya Galería), Arte Lisboa 2010 (Guillermina Caicoya Galería), Sights for now (Suecia, 2007), Feria Arco (Madrid, 1997 y 1998), Bienal Ciudad de Oviedo (1992 y 1993), etc.

Tiene obra, entre otros lugares, en el Museo de Bellas Artes de Oviedo, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, la Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur) y la Colección Monte de Piedad (Sevilla).

Asimismo, «ha hecho o participado en acciones como los Movimientos innecesarios de 1996, instalaciones como No morder las superficies pintadas (1993) o Retícula 3 (1999) o la intervención en el espacio público con sonido estridente en Lugares para vivir sólo con la imaginación, presentado en Diáspora a fines de 1999. En todas ofrece una escenografía del silencio, de la geometría callada de los objetos, sublimando los procesos y enriqueciendo sus creaciones con nuevas sugerencias» (Quién es quién en el Principado de Asturias, coleccionable del diario La Voz de Asturias, 2000).

En 2003 empieza a coordinar el Espacio de Creación y Didáctica en Gijón, comisariando proyectos como: ENCONTRARTE. Arte y participación en el barrio de Contrueces (Gijón), 2005; Arte Público Barrio del Carmen, 2003-2007; Arte y Sexos. La promiscuidad del grupo en el arte contemporáneo, 2007-2008.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Iglesia de San Juan de Santianes: Situada en el concejo de Pravia, esta iglesia es uno de los ejemplos más notables del arte prerrománico asturiano. Data del siglo IX y destaca por su planta basilical y su bella decoración esculpida. Forma parte del conjunto monumental conocido como "Iglesias Prerrománicas de Oviedo y del Reino de Asturias", también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí