Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escritores
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Descripción
Pedro Antonio Curto Redondo, escritor, nace en la localidad guipuzcoana de Zumaya, pero muy pronto viene a la ciudad asturiana de Gijón, donde vive y desarrolla toda su vida vital, cultural y literaria.
En el campo de la literatura se incia participando en cursillos, así como en diversas publicaciones, donde en un principio escribe poesías, para pasar más tarde al campo de la narrativa, donde sigue teniendo un sentido de lo «poético».
Fundador de la revista literaria Kalepesia, participando tanto en la redacción como escribiendo en todos los números que la misma publicó, es colaborador del periódico asturiano El Comercio, donde escribe artículos y trabajos relacionados especialmente con la cultura y la literatura. Con uno de esos artículos, «La patria hernandiana», que el 30 de octubre de 2010 ve la luz en dicho diario («un medio de gran difusión que dedicó varias páginas al poeta en el centenario de su nacimiento», dice el fallo del jurado), acerca de la vigencia del mensaje hernandiano desde la perspectiva vital de su barrio, gana el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2011, convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano, También colabora esporádicamente con otros medios, en especial en Internet, como la revista digital Irreverentes.
Miembro de la Asociación de Escritores de Asturias, Pedro Antonio Curto (www.curtoescritor.com) también desarrolla algunas actividades en el campo de la cinematografía, siendo realizador y guionista del cortometraje Maletango, exhibido en el Festival Internacional de Cine de Gijón, entre otros.
Tiene en su haber varias publicaciones, entre ellas la obra titulada Los amantes del hotel Tirana (Ediciones Irreverentes, Madrid, 2009), galardonada con el IV Premio de novela Ciudad Ducal de Loeches, ganado en anteriores ocasiones por Francisco Nieva, Antonio Gómez Rufo y Carmen Matutes. La misma, presentada en Madrid, Barcelona, Bilbao, Gijón y Oviedo, ha estado presente en diversos foros y medios de comunicación y está en las principales librerías.
Publicaciones (selección)
—El libro de relatos Crónicas del asfalto.
—La novela corta Un grito en la agonía.
—La novela El tango de la ciudad herida.
—El libro de relatos Los viajes de Eros.
—Participación en la antología 13 para el 21
—Participación en la antología Palabras para Ángel (homenaje de escritores asturianos al poeta Ángel González).
—Participación en la antología La agonía del Nirvana.
—Novela Los amantes del hotel Tirana.
—Participación en la antología El sabor de tu piel.
—Participación en la antología Hiroshima, Truman (Ediciones Irreverentes, Madrid, 2011), en recuerdo de los cientos de miles de muertos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki que fueron víctimas del lanzamiento de bombas atómicas norteamericanas. Los relatos son de autores españoles y latinoamericanos.
Premios
—Segundo premio de relatos 23 de junio convocado por Xega.
—Segundo premio de relatos Gran Café.
—Segundo premio de relatos cortos de Taramela(Tenerife).
—Segundo premio del IX Certamen «Cuando yo era joven..», de Leio (Vizcaya).
—Segundo premio del I Certamen de relatos cortos «Studio 21», de Segovia.
—Primer premio de relato corto «Antonio Porras» (XXVI edición), de Pozoblanco (Córdoba).
—Mención especial del Concurso de relatos cortos «Cándalo» de Abrucena (Huelva).
—Seleccionado en el XXIII Concurso de cuentos La Granja, de Segovia.
—IV Premio de novela Ciudad Ducal de Loeches.
—Segundo premio del IX Concurso de relatos «Leopoldo Alas Clarín», de Quintes – Villaviciosa (Asturias).
—Segundo premio de IV Certamen de relatos «Nosotras y ellas», de Ledesma (Salamanca).
—Primer premio del IX Certamen de relato corto «Tito Simón», de El Romeral (Toledo).
—Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2011.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La conservación de la cueva de Tito Bustillo es un aspecto fundamental para preservar este patrimonio cultural. Con el fin de proteger las pinturas y garantizar su supervivencia para las generaciones futuras, se han implementado estrictas medidas de control y acceso. Los visitantes pueden acceder a la cueva a través de visitas guiadas, donde se les proporciona información detallada sobre el contexto histórico y arqueológico de las pinturas.»
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí