Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Llanes
Entidad: Llanes
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Dirección: Plaza Barqueras
Código postal: 33500
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Descripción
Natural de Llanes (Asturias), donde nació en 1896, Pedro García Bustillo, conocido como «Perico el Cartero», era hijo de Generoso y de Ana, de una familia de ocho hermanos muy vinculados todos ellos al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT). De la Agrupación Socialista de Llanes fue uno de sus miembros fundadores (1932), ocupando el cargo de presidente de la junta directiva durante los años 1936 y 1937. Ferroviario soltero, participó en la Revolución de Octubre de 1934, por lo que fue detenido junto a otros miembros de su partido.
Fue miembro del comité de Guerra de Llanes (julio-septiembre de 1936) en representación del PSOE, de la Comisión Gestora Municipal (desde octubre de 1936) y del Consejo Municipal (desde mayo de 1937). Durante la vigencia de la Gestora Municipal fue delegado de Abastos y delegado municipal de Hospitales. En mayo de 1937 fue elegido Alcalde de Llanes, siendo el último del periodo republicano.
Detenido al finalizar la guerra en Asturias, fue procesado, condenado a muerte en un consejo de guerra y fusilado en Gijón en septiembre de 1938. Su firma figura en los vales (papel moneda) que editó el Ayuntamiento de Llanes en 1937.
Una calle del barrio de San José, en la villa de Llanes, lleva su nombre.
Fuente: Ayuntamiento de Llanes (Asturias).
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Una vez recolectadas, las manzanas son prensadas para obtener el mosto, que es el jugo fermentable que se utilizará para elaborar la sidra. En Asturias, se utiliza un método tradicional conocido como "escanciado", que consiste en verter la sidra desde una altura determinada para oxigenarla y potenciar su sabor y aroma. Este ritual, que requiere habilidad y destreza, forma parte de la experiencia de disfrutar de la sidra asturiana.»
Dirección
Dirección postal: 33500 › Llanes › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí