Castillo y Díaz, Carolina del


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Dirección: Villa de Gijón

Código postal: 33209

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Dedicación profesional: Pintora y música

Perteneciente a la burguesía gijonesa, estudió dibujo y música. Desde muy temprana edad, manifestó una gran disposición para el dibujo y la pintura, pero no se dedicó de modo continuado a su vocación, sino sólo ante la pérdida de dos de sus hijos sintió la necesidad de tomar nuevamente los pinceles. Habiendo cambiado su residencia a Madrid, recibió lecciones de de José Nicolau Huguet y de Cecilia Pla, profesor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En estos primeros tiempos firmó repetidamente sus trabajos con el seudónimo de Krol-lna, dándose a conocer en 1908, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, con tres cuadros, uno de los cuales: El alma de la casa, obtuvo una mención honorífica. Posteriormente concurrió con varios lienzos: Cecilia, El acecho, El abuelito- a numerosos concursos, obteniendo diversos galardones. Participó en la Exposición de Artistas Asturianos de 1916 celebrada en Oviedo, con gran éxito, así como otras exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Se la conoce fundamentalmente por sus paisajes y temas infantiles, además de ser una notable retratista. Fue la primera mujer asturiana que afrontó el tema del desnudo femenino para gran escándalo de la época, aunque éstos no se encuentran entre sus obras más interesantes.

Fecha de nacimiento: 1867

Lugar de nacimiento: Gijón

Fecha de fallecimiento: 1933

Lugar de fallecimiento: Gijón.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Además de los sitios reconocidos por la UNESCO, Asturias alberga una gran cantidad de tesoros culturales y naturales. Oviedo, la capital de la región, es conocida por su casco antiguo bien conservado, que cuenta con edificios históricos como la Catedral de San Salvador, el Teatro Campoamor y el Palacio de Camposagrado. En Gijón, otra importante ciudad de Asturias, se encuentra el Museo del Ferrocarril de Asturias, que exhibe una impresionante colección de locomotoras y vagones históricos.»

Dirección

Dirección postal: 33209 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí