Cecchi Laneuse, Ana Mª


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Deportistas

Dirección: Villa de Gijón

Código postal: 33209

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

Dedicación profesional: Deportista, tiradora de arco

Reside en Gijón desde 1967. Integrada en el Real Grupo de Cultura Covadonga, se dedica a las modalidades de tiro sala y de tiro olímpico (exterior, 90, 70, 60, 50 y 30 metros). En sala fue campeona de Asturias en los años 1984, 1985, 1988 y 1991; y bronce en los Campeonatos de España de 1989 (Gijón) y plata en 1992 (Cáceres).

En tiro olímpico es la primera arquera asturiana que consigue la Estrella Fita 1200. Fue campeona de Asturias en 1986, 1987, 1988, 1991 y 1992. Ganó también el concurso «Villa de Gijón» en 1987 y 1989, y otros trofeos nacionales: trofeo Barcelona (1987) y trofeo Verano (1989 y 1991).

En 1987 bate el récord nacional de tiro a 70 metros con 312 puntos. Pertenece al equipo nacional desde 1987 y fue Internacional en Lisboa (1987), Milán (1988), París (1989) y Alemania en el Torneo de las Naciones. Participa también por libre en concursos internacionales en el extranjero: Ginebra (1989, puesto 7º), Milán (1991, puesto Sº), Inglaterra (1992, puesto 3º), Sables-d´Olonne (Francia 1991, puesto 1º), Moliets (Francia 1988, puesto 2º).

Fue campeona de España por «equipos de club» en 1991 (Alcobendas) y subcampeona de España por «equipos de club» en 1992 (Huelva). En 1992 obtiene el galardón nacional de «Maestro arquero» que premia a quienes logran pasar 1.250 puntos FITA (o sea concursos realizados según las reglas de la Federación Internacional de Tiro con Arco, en tiro olímpico). Además de arquera de alta competición es monitora y entrenadora del Real Grupo de Cultura Covadonga.

Lugar de nacimiento: Burdeos

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El prerrománico asturiano se caracteriza por su arquitectura única y su rica decoración. Las principales construcciones prerrománicas asturianas son las iglesias, que se destacan por su planta basilical y su uso de elementos arquitectónicos distintivos. Uno de los ejemplos más famosos de este estilo es la Iglesia de Santa María del Naranco, que fue construida como un palacio de recreo para el rey Ramiro I y posteriormente se convirtió en una iglesia. Presenta una planta rectangular con una nave central y dos laterales, y su fachada está decorada con arquerías ciegas y motivos ornamentales.»

Dirección

Dirección postal: 33209 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí