Álvarez-Buylla y Lozana, Benito


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Catedráticos

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Este catedrático, hermano de Plácido (diplomático y escritor) y de Vicente (diplomático y escritor), nació en Oviedo (Asturias) el 23 de febrero de 1879.

En la capital asturiana realizó sus estudios elementales y universitarios, iniciándose también en el periodismo al fundar, junto con Ramón Pérez de Ayala y Román Álvarez, un periódico satírico titulado El Leño, de muy corta duración por razones que el mismo Benito Álvarez-Buylla resume así: «Al segundo número lo suspendió el gobernador para evitar una lluvia de palos con que nos amenazaban algunos de los aludidos».

Estudió en Madrid la carrera de Ciencias Físico-Químicas, se licenció en 1901 y a continuación obtuvo una beca del Colegio Español de Bolonia para la obtención del doctorado.

Durante estos años se aficionó a las artes en general y sobre todo a la poesía, que empieza a cultivar frecuentemente, aun sin llegar a publicar.

A la vuelta de Italia, trabajó en la Universidad de Oviedo como profesor auxiliar de Química General, y en 1917 obtuvo por oposición la cátedra de Química Orgánica.

En aquel tiempo, la amplia cultura adquirida, en lo referente al campo de las artes, se refleja en colaboraciones en periódicos locales, como en El Correo de Asturias, iniciándose como crítico musical en primer lugar y después con composiciones propias, sobre todo poéticas, con lo que obtuvo numerosos premios concedidos por ciudades tanto españolas como extranjeras.

Su actividad científica no fue menor que la de escritor. A él se debe la idea de crear el Instituto del Carbón, del que fue su director, y desde la cual impulsó el estudio de las posibilidades del carbón mineral, de tanta importancia para la riqueza asturiana.

Como periodista dio a conocer sus escritos en periódicos regionales y en publicaciones hispanoamericanas.

Álvarez-Buylla y Lozana murió en Oviedo en diciembre de 1941.

Este autor, que usó el seudónimo de Silvio Itálico, publicó las obras siguientes: Almas gemelas (Oviedo, 1907), La nueva obtención de aminas con el reactivo de Grinard (Madrid, 1908), Una memoria y un cuento (Oviedo, 1918), la novela ¿Preferiría usted ser animal? (Gijón, 1923), La pintura asturiana (Oviedo, 1924), La música asturiana (Oviedo, 1925), Estudios acerca de los carbones asturianos (Madrid, 1929-1930), Exaltación de la escuela campesina (s.l., s.a.), Des spaniche reis (Berlín, 1932) y Oxidación de hidrocarburos aromáticos (Madrid, 1933).

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Cada guisandera tiene su estilo y sus secretos culinarios, pero todas comparten la pasión por la cocina y el deseo de mantener viva la tradición gastronómica asturiana. Se reúnen regularmente en el Club para intercambiar conocimientos, compartir recetas y organizar eventos culinarios donde pueden mostrar su arte a los amantes de la comida.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí