Rivero, Atanasio


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Escritores

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

Atanasio Rivero, escritor festivo nacido en Oviedo (Asturias) en 1870.

Tras realizar los estudios de Segunda Enseñanza, ejerció como telegrafista en Salas, villa asturiana en la que fundó una sociedad recreativa y organizó varias veladas literarias.

En 1893 emigró a Cuba, donde entró en contacto con intelectuales y artistas de vida bohemia. Al estallar la guerra de independencia cubana se trasladó a México, y desde allí a El Salvador. En el país centroamericano fundó el periódico Sancho Panza, con el que alcanzó una gran popularidad. Con el sobrenombre de Coronel Sanchito luchó en la guerra de El Salvador con sus vecinas repúblicas de Honduras y Nicaragua. Después de algunos años volvió a Cuba, casándose y pasando a residir a La Habana. Desde 1901 fue miembro de la redacción del Diario de la Marina, encargándose de la sección de tono humorístico «Pistos manchegos y Comidillas», que tuvo gran aceptación entre los lectores y le dio mucha popularidad y algún que otro sinsabor. Asimismo, perteneció a las redacciones de La Lucha y El Mundo.

Enfermo del pulmón, falleció el 3 de enero de 1930 en Madrid, a cuya capital se había desplazado para tratar de curarse.

Atanasio Rivero es autor de las obras siguientes: los cuentos Pollinería andante y Virgilio, gran patriota, que lograron dos primeros premios; El Crimen de Avellaneda (1916), sobre el autor del Quijote apócrifo; la novela El mayorazgo de Villahueca (La Habana, 1904); el libro de ensayos Duelos y quebrantos (La Habana, 1905), y El bien de España en Cuba (La Habana, 1921).

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Son muchos los monumentos naturales que se pueden encontrar en Asturias. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única y te permite disfrutar de la belleza y la diversidad de la naturaleza asturiana. Si tienes la oportunidad, no dudes en visitarlos y descubrir todo lo que Asturias tiene para ofrecer en términos de monumentos naturales.»

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí