Occidente de Asturias

Barreiro, Fray Agustín Jesús

Agustín Jesús Barreiro (1865-1937), religioso agustino y científico, uno de los más activos investigadores sobre la historia de los naturalistas españoles, nació en Cibuyo, pueblo perteneciente al suroccidental concejo o municipio asturiano de Cangas del Narcea. Tras estar destinado en Filipinas, volvió a España y se licenció en Ciencias Naturales, dedicándose a la enseñanza hasta 1914, año de su nombramiento como agregado del Museo de Ciencias N

Canel Acevedo, Pedro

Abogado, arqueólogo y escritor nacido en Orto, perteneciente a Prelo (pueblo del concejo o municipio asturiano de Boal) en noviembre de 1763, en el seno de una familia de noble linaje. Estudia abogacía en Oviedo, consiguiendo la licenciatura en 1788. En el año 1803 fue subdelegado de Montes en el concejo de Coaña (Asturias). Al año siguiente viaja a México. En 1805, en el regreso a España, su barco es asaltado por los ingleses, que lo llevan pris

Ruiz de la Peña, Juan Luis

Hermano de los profesores universitarios Juan Ignacio (cátedra de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo) y Álvaro (Filología Española en la misma universidad), Juan Luis Ruiz de la Peña, una de las mentes más preclaras del pensamiento teológico español en los últimos tiempos, nació el 1 de octubre de 1937 en Vegadeo (Asturias), donde su familia se había establecido huyendo del cerco de Oviedo de 1936 (año de inicio de la guerra civil). Ju

Fernández Tamargo, José

Escritor nacido en la parroquia de Bayo (Grado), a mediados del siglo XIX. Escribió fundamentalmente sobre temas agrícolas, aportando innovaciones de importancia para la mejora del cultivo de las hortalizas. Al respecto publicó Manual práctico de Horticultura. Escrito expresamente para el cultivo de las hortalizas en el Norte de España (Luarca, 1915), El cultivo de los nabos forrajeros (Oviedo, 1921) y El cultivo de la remolacha forrajera (Oviedo

Centro de Asturias

Ruiz Gómez, José

Hijo del político y escritor Servando Ruiz Gómez, José Ruiz Gómez, nació en Gijón (Asturias) en 1850. De niño se trasladó a Avilés, villa asturiana en la que su padre fue diputado a Cortes. Tras cursar el bachillerato en el Instituto del Noviciado, pasó a la Universidad Central (Madrid), en la que obtuvo la licenciatura en Derecho Civil y Canónico. En septiembre de 1873 ingresó en el Cuerpo Consular y comenzó a trabajar en el consulado de Civita-

S.A.R. el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón

Biografía. Tercer hijo de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, nació en Madrid el 30 de enero de 1968. Su venida al mundo, que aseguraba por vía masculina la sucesión a la Corona, en la que en España los varones preceden a las mujeres, fue un acontecimiento dinástico subrayado por los nombres simbólicos que se le dieron en el bautismo, Felipe, Juan, Pablo y Alfonso de Todos los Santos (los del primer Borbón que reinó en España, sus abuelos el

Álvarez Caravia, Ruperto

Ruperto Álvarez Caravia, pintor y consumado acuarelista nacido en Oviedo (Asturias) en 1919 y fallecido en esta misma ciudad en 1993. Se matricula en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, donde estudia pintura, cerámica vidriera y recibe el magisterio de Víctor Hevia y José Pérez Jiménez. Se desplaza a Madrid en 1942 para asistir a los cursos impartidos por varios artistas, entre ellos Vázquez Díaz y Mateos. En el año 1945 se casa con la tambi

García Valle, Evaristo, «Bastián Faro»

El histórico periodista asturiano Bastián Faro, seudónimo de Evaristo García Valle, nació en Gijón (Asturias). Casado con María del Carmen García Mella, el matrimonio tuvo siete hijos: Mónica, María Victoria, Evaristo, Daniel Ricardo, Nuria, Carmen e Iván Pedro. Diplomado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, fue un hombre de gran cultura literaria y filosófica, poseedor de una notabl

Oriente de Asturias

Valdés Mones, Rafael de

Rafael de Valdés Mones, nacido en Villaviciosa (Asturias) en 1836, fue fundador y presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de Artesanos y de la Cofradía de Jesús Nazareno. Falleció en Oviedo en 1907, cuando estaba preparando la publicación de un periódico tradicionalista. Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de

Fernández, Juan

Natural del valle de Selorio (concejo de Villaviciosa), participó en la conquista y colonización de América. Fueron sus padres Fernando Selorio y María de Villar. No se sabe cuándo pasó a América, pero debió de ser antes de 1530, pues en esa fecha se hallaba en Nueva España, donde se casó, teniendo tres hijos. Se trasladó luego a Michoacán (región situada al oeste de la ciudad de México), donde residió por algún tiempo trabajando en el molino de

Ramos Torre, Ramón

Ramón Ramos Torre, sociólogo nacido en Madrid en 1949 y oriundo de la villa de Llanes (capital del concejo o municipio del mismo nombre que visita con frecuencia), de donde son naturales su madre y sus dos hermanos menores. Es licenciado en Derecho (1973), con calificación de sobresaliente, y doctor en Derecho (1981), con Premio Extraordinario, por la Universidad Complutense de Madrid, así como diplomado en Sociología Política por el Instituto de

Rivero de la Llana, Isaac

Isaac Rivero de la Llana nace en Colunga (Asturias) el 7 de agosto de 1931. Al poco se traslada con sus padres a vivir a Gijón, transcurriendo los primeros años de su infancia durante la Guerra Civil, con el ruido de los aviones, las bombas, la gente corriendo.. Comienza los estudios de Bachillerato rodeado de tebeos más que de libros escolares, y a la vez que estudiaba iba llenando papeles y más papeles de dibujos y personajes de tebeos. A fina