Occidente de Asturias

Antúñez Vázquez, Alejandro

Alejandro Antúñez Vázquez, tipógrafo de profesión y escritor, nació en Navia (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre) en 1933. Vinculado desde su juventud a la vida cultural y popular de su villa, Alejandro Antúnez participó como autor y declamador en numerosos actos literarios y festivos. Fue pregonero de las fiestas de A Barca, del Descenso a nado de la Ría de Navia, del I Día Coral y Musical del Occidente y de las fiestas de

Riego y Flórez Valdés, Rafael del

Rafael del Riego y Flórez Valdés (1784-1823). Militar y político, nació en Tuña (Tineo) el 7 de abril de 1784. Estudió el bachiller en Oviedo y comenzó la carrera de Leyes, que abandonó para ingresar en el ejército. Intervino en el motín de Aranjuez en marzo de 1808 que trajo como consecuencia la proclamación como rey de Fernando VII. El 2 de mayo estaba en Aranjuez, de donde huyó para incorporarse en agosto de 1808 al Regimiento de Infantería de

Díaz Morodo, Gumersindo

Escritor nacido el 13 de enero de 1886 en Cangas del Narcea (Asturias). En su adolescencia emigró a Cuba pero regresó al poco a causa de una enfermedad que contrajo en la isla. En la villa de Cangas entró en política con un manifiesto en el que, desde sus ideas socialistas, atacaba los privilegios materiales de algunas organizaciones religiosas. Al mismo tiempo se inició en la actividad periodística colaborando en La Justicia, de Grado. Bajo el s

Díaz Canel y Lastra, Blas

Religioso y escritor nacido en Castropol a fines del siglo XVII. Presbítero de la orden de San Juan de Jerusalén que estuvo de prior en Manzaneque (Toledo) y de capellán mayor en el Seminario de Nobles de Madrid, donde murió allá por el 1760 y tantos (en el 63 según la Gran Enciclopedia Asturiana y en el 69 según Constantino Suárez y Fuertes Acevedo). Se conservan de este monje de Castropol nada más que dos traducciones al castellano desde el tos

Centro de Asturias

Lombardero López, Eduardo

El gran judoka Eduardo Lombardero López, precursor de este arte marcial en Asturias, nace en Oviedo (capital de Asturias) el 25 de abril de 1951. Pionero del judo español, nº 16. Cinturón negro 7º dan de judo, recibiendo el diploma acreditativo de este grado a finales de diciembre de 2011 en el transcurso de la gala nacional de dicho deporte celebrada en la sede del Comité Olímpico Español (COE). Cinturón negro de oro, nº 28. Maestro Entrenador N

Pulido Villeta, Vicente

Vicente Pulido Villeta, poeta nacido en Mieres (Asturias) hacia 1881. En su niñez se trasladó a Grado (Asturias) y poco después a Madrid, donde trabajó de dependiente en un estanco de la Puerta del Sol. Desde su adolescencia escribió poesías, algunas publicadas en 1921 en el álbum Grado. Falleció a los 21 años de edad, en 1902 o 1903. Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amant

Fernández de Amado-Blanco, Isabel

Tamargo, Fray Jerónimo

Fraile asturiano de la Orden de Predicadores, del siglo XVII. González Posada lo incluye en su Biblioteca asturiana con esta referencia: «Del concejo de Las Regueras, religioso dominico. Siendo catedrático de Teología en Lima, publicó Tractatus de Analogiis». También dejó publicada la obra titulada Respuesta a la resolución de los eclesiásticos de Francia, en razón de los matrimonios de los príncipes de la sangre, hechos sin el consentimiento del

Oriente de Asturias

Balbín Fernández, María

Dedicación profesional: Escritora y maestra enseñanza primaria. Conocida como María Balbín Rodríguez (apellido del marido). Postergó sus aficiones literarias a sus obligaciones pedagógicas. Escribió en castellano y bable. Dio clase en varios pueblos de la geografía asturiana. Contrariamente a la costumbre de la época, María Balbín no renunció a su trabajo tras contraer matrimonio con el también profesor Enrique Rodríguez. Colaboradora habitual de

Saiz Muñiz, José

José Saiz Muñiz (Vidiago, Llanes, 1906 – México, 1987) fue uno de los personajes centrales de la República en Llanes, y de manera especial en la Agrupación Socialista, de la que fue miembro fundador, en 1932. En el plano orgánico fue de una militancia muy activa, lo que acabaría traduciéndose paulatinamente en influencia política. De profesión ferroviario, desde los 20 años, su último puesto fue factor del Servicio de Explotación en Llanes en la

Miranda Jove, José

Eclesiástico del siglo XVIII, nacido en Villaviciosa (Asturias). A mediados de siglo era párroco de Valdesoto (Siero). El 8 de junio de 1741 envió a los dominicos del convento de San Esteban de Salamanca el manuscrito titulado Consulta sobre contratos de ganados. Este trabajo apareció en el diario El Carbayón (Oviedo) en agosto de 1888. Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco hi

González Abarca, Fray Felipe

Teólogo mercedario y escritor. Nació en la villa de Infiesto (capital del concejo o municipio de Piloña) en 1766. Estudió en Logroño y Salamanca, desempeñando con posterioridad la cátedra de Teología en el Colegio de la Merced de Roma. Estudia también las lenguas orientales, se doctora en Roma en 1792 y regresa a España para regentar la cátedra de Lengua Hebrea en la Universidad de Santiago de Compostela; su paso por esta universidad fue perpetua