Tartiere Díaz, José


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Siero

Parroquia: Anes

Entidad: Les Casadianes

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Nora

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Empresarios

Dirección: Casa de Anes

Código postal: 33189

Web del municipio: Siero

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Siero

Descripción

Empresario y banquero de reconocida trayectoria profesional y personal en Asturias, nieto de José Tartiere y Lenegre, fundador de la gran dinastía empresarial y financiera ovetense y asturiana, e hijo de Carlos Tartiere, uno de los cuatro descendientes del anterior y fundador e histórico presidente del equipo de fútbol Real Oviedo.

Casado con Carlota Pidal Martínez de Irujo, el matrimonio tuvo diez hijos: José, Carlota, Carmen, María, Pilar, Ana, Alejandro, Ramón, Manolo y Mercedes Tartiere Pidal.

Falleció el 6 de agosto de 2006, a los 80 años de edad, en San Martín de Anes (parroquia del concejo o municipio asturiano de Siero), en su domicilio familiar, el palacio de Agüeria, recibiendo cristiana sepultura en el cementerio parroquial.

José Tartiere Díaz se dedicó preferentemente a la banca y las finanzas. Fue presidente del consejo de administración del Banco de Asturias, entidad fundada por su abuelo y absorbida en 1969 por el Banco Bilbao, luego adquirida por el Vizcaya y posteriormente por Argentaria, hasta formar el BBVA. Al producirse la fusión, pasó a formar parte del consejo regional del Banco de Bilbao y luego del BBVA. También entró en el negocio editorial. Además, se implicó en actividades benéficas.

Fue Pitocho, como le llamaban sus amigos, muy aficionado a los deportes cinegéticos y sobresalió en deportes como el tiro al pichón.

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Una vez finalizada la fermentación, la sidra se embotella sin filtrar, conservando su carácter natural y su ligera efervescencia. Es importante destacar que la sidra asturiana tiene un sabor único y ligeramente ácido, con notas frutales y un ligero toque amargo. Esta combinación de sabores la hace muy versátil a la hora de maridar con una amplia variedad de platos, desde quesos y embutidos hasta pescados y mariscos.»

Dirección

Dirección postal: 33189 › Les Casadianes › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí