Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Catedráticos
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Descripción
Manuel Suárez Cortina (Gijón - Asturias, 1951) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo (1977) y doctor en Historia por la Universidad de Cantabria (1985), con Premio Extraordinario. Desde 1980 es profesor de Historia Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, en la que actualmente es catedrático de Historia Contemponánea. Ha sido Visiting Scholar en las universidades de Oxford (1989) y Columbia (Nueva York) (1990) y ha impartido cursos de doctorado en las universidades de Cassino (Italia), Salamanca, Girona, Complutense de Madrid, Colegio de México y Universidad Veracruzana (México). Desde 2004 es decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria. Ha recibido el Premio de Investigación del Consejo Social de la Universidad de Cantabria del año 2007.
En el ámbito de la edición ha sido director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria (1989-1993), secretario de la revista Ayer (1997-2004), y actualmente es miembro del consejo editorial y asesor de las revistas Historia y Memoria, Espacio, Tiempo y Forma, Bulletin d´histoire Contemporaine de l´Espagne, Alcores y Ayer. Ha dirigido más de una docena de encuentros científicos nacionales e internacionales sobre la historia contemporánea de España y la Europa del Sur.
Su trayectoria investigadora se ha centrado en la historia política y cultural de la España contemporánea, con atención preferente a las culturas políticas del liberalismo y del republicanismo, a la secularización y a los procesos de construcción de las naciones y regiones, centrándose, sobre todo, en la España liberal.
Es autor, entre otros, de los libros El fascismo en Asturias, 1931-1937, Gijón, Silverio Cañada ed., 1981; El reformismo en España. Republicanos y reformistas bajo la Monarquía de Alfonso XIII. Madrid. Siglo XXI, 1986; Casonas, Hidalgos y Linajes. La invención de la tradición cántabra; Santander, Editorial Límite, 1994; «El Gorro Frigio». Liberalismo, democracia y república en la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000; El reinado de Alfonso XIII. España a comienzos del siglo XX (1902-1931), (con Ángeles Barrio ), Madrid, Espasa Calpe, 1999; La modernización de España, 1868-1917. Política y Sociedad, Madrid, Síntesis, 2006; La sombra del pasado. Novela e historia en Galdós, Unamuno y Valle Inclán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006; y es editor literario de El perfil de la Montaña. Economía, sociedad y política en la Cantabria contemporánea, Santander, 1993; Historia de Cantabria. Un siglo de historiografía y bibliografía, Santander, 1994; De la Montaña a Cantabria, Santander, 1995; La Restauración, entre el liberalismo y la democracia, Madrid, Alianza Ed., 1997; La Europa del Sur en la Época Liberal. España, Italia y Portugal. Una perspectiva comparada, Santander/Cassino, 1998; Santander, fin de siglo, Santander, 1998; La cultura española en la Restauración, Santander, 1999; Santander, hace un siglo, Santander, 2000, y La crisis del Estado liberal en la Europa del Sur, Santander, 2000; Secularización y laicismo en la España contemporánea, Santander, 2001; En el centenario de Amós de Escalante, Santander, 2003; Las máscaras de la libertad. El liberalismo español, 1808-1950, Madrid, Marcial Pons, 2003; La redención del pueblo. La cultura progresista en la España liberal, Santander, 2006; El regeneracionismo en España. Educación, sociedad, política y cultura, Valencia, PUV, 2007; Utopías, quimeras y desencantos. El utopismo en la España liberal, Santander, 2008; ha dirigido Historia de Cantabria, 3 vols., Santander, 2007. Sobre la obra y figura del Dr. Madrazo ha editado Escritos sobre Ciencia y sociedad, Santander, Universidad de Cantabria, 1998.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La gastronomía asturiana es una auténtica joya culinaria que deleita los sentidos y transporta a los comensales a un mundo de sabores y tradiciones únicas. Situada en el norte de España, en la región de Asturias, esta tierra montañosa y costera ofrece una gran variedad de ingredientes frescos y autóctonos que se convierten en auténticas delicias gastronómicas.»
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí