Gómez del Collado, José


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Etiquetas:


Concejo de Cangas del Narcea Parroquia de Cangas del Narcea Cangas del Narcea Occidente de Asturias Comarca de Fuentes del Narcea Montaña de Asturias Reseñas

Descripción


José Gómez del Collado, nacido en Cangas del Narcea (Asturias) un 10 de noviembre de 1910, comenzó su bagaje en la Universidad estudiando ingeniería en Deusto, para posteriormente dirigirse a Madrid, donde cursó y terminó estudios de Arquitectura. En esta ciudad le cogió la guerra civil en el año 36 y en ella transcurrió la mayor parte del desarrollo de la misma. Obtuvo la licenciatura en el año 1940, pasando a estar un año en Italia becado. A la vuelta de su periodo formativo italiano comenzó a trabajar en la Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones, dependiente del Ministerio de la Gobernación bajo el mando de Moreno Torres, donde estuvo realizando, entre otras labores, las de supervisión técnica de construcción de antenas de radio, labor que realizó desde Brunete hasta Sevilla. Colaboró en el diseño de nuevas poblaciones como fue el caso de Belchite. Trabajando en esta institución fue el Comisario de una exposición sobre dicho organismo, diseñando la instalación de la misma; en ella se mostraban las labores de reparación o nueva creación realizadas en distintos pueblos de España que habían sufrido los efectos de la contienda. Hasta el año 1947 trabajó en dicho servicio, abandonando Madrid e instalándose durante un breve periodo de tiempo en Oviedo para, finalmente, volver a su Cangas natal, donde comenzó a trabajar. El 10 de Octubre de 1953 visa su primer proyecto, una vivienda en Cangas del Narcea. Tras unos inicios lentos, en pocos años comenzó una actividad frenética que se supeditó fundamentalmente a la villa canguesa y su concejo, aunque hay que resaltar que una de sus mejores obras se encuentra en Navia, una torre de viviendas que, por desgracia, y al no contar con ningún tipo de protección, va a verse alterada tanto interior como exteriormente; igualmente construyó o proyectó en Tineo, Pola de Allande, Ibias, Grandas de Salime, Belmonte de Miranda, Luarca e incluso en la provincia de León, en el concejo de Villablino. Llegó a realizar proyectos de una cierta entidad para Avilés y Gijón; para Oviedo sólo se conoce un boceto de estudio para un edificio de viviendas que estaría situado en las inmediaciones de la actual Plaza de Castilla.

A la par de estos proyectos y como consecuencia de su gran interés por la prefabricación como sistema constructivo de futuro llegó a realizar un estudio denominado «Sistema PANAL», que probó parcialmente en algunas de las obras realizadas y que pensó utilizar a gran escala en varias promociones de los alrededores de Madrid; fueron proyectos para un gran número de viviendas a realizar en las poblaciones de Pinto y Tres Cantos (uno de los proyectos suponía construir en dos fases un total de 2.222 viviendas). La imposibilidad de concretar la financiación hizo inviable el proyecto.

La casualidad hizo que naciese en el mismo año, 1910, que otro arquitecto cangués, Ignacio Álvarez Castelao, una de las figuras reconocidas de la Arquitectura Moderna asturiana del siglo XX, con quien tenía alguna relación familiar. Aunque no está documentada, es posible que éste le firmase en Oviedo alguna obra tras su vuelta de Madrid; no tenían una relación muy estrecha, aunque se cuenta que Álvarez Castelao hablaba con admiración de la obra de su familiar. Trabajó hasta el último momento, aunque la intensidad inicial de su obra se perdió, por desgracia, en los momentos finales. Falleció en su villa natal en el año 1995.

Deberían citarse como obras más significativas de las construidas las siguientes: Bloques de viviendas en Alcalde Díaz Penedela, 1 y 2, de Cangas del Narcea; Torre de Navia, Torre de Tineo, Barrio del Fuejo en Cangas del Narcea y pasarela peatonal desde dicho barrio hasta la Plaza de la Oliva; Vivienda-Estudio en La Cogolla, Cangas del Narcea; vivienda unifamiliar en Caboalles de Abajo, Villablino, León; Hogar San José (en la actualidad totalmente modificado).

Destacar de su estilo arquitectónico la importancia que la estructura tenía en su obra, utilizando voladizos de grandes dimensiones, gusto por el uso de materiales industriales fácilmente intercambiables (chapas metálicas, placas de fibrocemento, malla de gallinero); el color fue un elemento que supo usar con un sentido muy arquitectónico, utilizando en una determinada etapa referencias pictóricas en la composición de sus fachadas (Mondrian, Jean Arp, Ben Nicholson, Miró).

Su labor de interiorismo y diseñador se puede apreciar aún en locales comerciales como son: Cafeterías Amador, Riesco y Julter, Joyería Berlín, edificio y local comercial Morodo, todos ellos en Cangas del Narcea.

Fuente: José Ramón Puerto (arquitecto), comisario de la exposición del centenario del nacimiento de José Gómez del Collado, cuya inauguración tuvo lugar el 19 de noviembre de 2010 en la Casa de Cultura «Palacio de Omaña», de Cangas del Narcea.

Dirección:


Dirección postal: Cangas del Narcea. 33800 Cangas del Narcea (Concejo de Cangas del Narcea). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Referencia:


03330111001 0900000 0333011 4821593 0902000 033301110 0902007

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 

 

 


Destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes