Tamargo, Marcos


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

TRAYECTORIA

Marcos Tamargo nació en Gijón (Asturias) en 1982. En 1993, cuando sólo tenía 11 años, se da cuenta de que lo suyo es pintar. Su primer maestro fue José Ramón Rodríguez Cuevas, un reconocido artista español.

Poco a poco, Marcos Tamargo sigue formándose como artista plástico, pero siempre sin dejar de lado su formación académica; es Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Oviedo (capital de la comunidad autónoma del Principado de Asturias). Además, durante su carrera universitaria, gracias a una Beca Erasmus viaja a Inglaterra, donde se pone en contacto con el círculo artístico y estudia distintas técnicas y formas de expresión.

En 2007 prepara la maleta y viaja a la Capital Mundial del Arte, Nueva York, en la que continúa adquiriendo conocimientos en The School of Visual Arts y The Art Students League, donde es introducido por el artista C. Hantman y además recibe el reconocimiento expreso de sus profesores.

A día de hoy, Marcos Tamargo vive por y para la pintura alternando sus estancias entre Estados Unidos y Europa, y, según las críticas, está considerado uno de los jóvenes artistas españoles con más proyección.

ESTUDIOS

  • Diplomado en Ciencias Empresariales E.U. Jovellanos (Gijón) Universidad de Oviedo
  • Beca Erasmus en Business and Management Sheffield Hallam University (Inglaterra).
  • Curso avanzado en The School of Visual Arts de New York.
  • 2 años de clases con distintos profesores The Art Students League de New York.

EXPOSICIONES

 

Entre otras:

2008

  • Exposición colectiva SOS Racismo, Madrid.

2009

  • Exposición individual Universidad Laboral, Gijón.
  • Exposición colectiva School of Visual Arts, Nueva York (USA).
  • Exposición colectiva Art Students League, Nueva York (USA).
  • Exposición individual Rogue Space Gallery, Nueva York (USA).
  • Exposición colectiva Ben Navaee Gallery, Toronto (Canadá).

2010

  • Exposición colectiva Galería Tioda, Gijón.
  • Exposición colectiva Colegio Nacional de Podología, Oviedo.
  • Exposición colectiva Palacio Obispo Solís, Cáceres.
  • Exposición individual Galería Santiago Casar, Santander
  • Exposición colectiva Fundación Principado de Asturias.
  • Exposición colectiva Galería New York Realism (USA).

2011

  • Exposición colectiva Centro Español de Nueva York (USA).
  • Exposición colectiva «Plural», Sala de arte Van Dyck, Gijón.
  • Exposición individual, Galería Cinabrio, León.
  • Exposición colectiva «7 jóvenes valores de España», Sala de Arte Van Dyck, Gijón.
  • Exposición individual «Más allá de la luz» (17 al 20 de octubre), en la que muestra los retratos hechos a los ganadores de los Premios Príncipe de Asturias 2011. Auditorio Príncipe Felipe, Oviedo.

BIBLIOGRAFÍA

He aquí una selección:

  • Catálogo Exposición Spanish Artists without borders, Nueva York, 2011.
  • Cat. Exp. Bridges and rooftops, Galería Santiago Casar, Santander (España), 2010.
  • J. R. Pepper, Nicki Orbach, Cat. Exp. Rust Belt, Publicep S. L., Madrid (España), 2010.
  • Laura Otero, Cat. Exp. Extremadura, 2010.
  • Cat. Exp. Ben Navaee Gallery, «Small is Beautiful», Toronto (Canadá), 2010.
  • Cat. Exp. Rust Port, Nueva York (USA), Rogue Space.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Además, Asturias es conocida por su rica tradición gastronómica. La sidra asturiana, los quesos, el pescado y marisco fresco, y la fabada asturiana (un guiso de alubias) son solo algunas de las delicias culinarias que se pueden disfrutar en la región.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí