Aguirre, Luis Fernando


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Etiquetas:


Concejo de Villaviciosa Parroquia de Villaviciosa Villaviciosa Oriente de Asturias Comarca de la Sidra Costa de Asturias Reseñas

Descripción


Luis Fernando Aguirre, destacada figura de la pintura asturiana, de notable presencia en el mundo artístico madrileño en los años de la nueva figuración (década de los 70 y 80).

Este artista de vocación pictórica muy temprana y formación autodidacta, hijo de don Ramón, un juez destinado en Asturias, y de doña Consuelo, nace en Villaviciosa en el año 1935. A los diez años marcha a Madrid a estudiar en un internado. Más tarde cursa y se licencia en Derecho, alternando con la pintura en escuelas y talleres.

Aguirre, que lleva a cabo su primera exposición individual en la Galería Quixote de Madrid en 1964, mantiene desde siempre una estrecha vinculación con su región natal, como lo demuestran las exposiciones realizadas en diversas localidades asturianas (Galería Tantra, Gijón, 1976; Sala Nicanor Piñole, Gijón, 1981; Casa Municipal de Cultura de Avilés, 1981; Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, 1984; Galería Chagall, Mieres, junio de 1995; Fundación José Cardín Fernández, Villaviciosa, agosto-septiembre de 2007) y también su inclusión en destacadas muestras del arte asturiano: «Panorama del Arte Asturiano 81» y «Arte asturiano de hoy» (1984), ambas en Madrid.

En 1966 es becado por la Fundación Juan March para un estudio del expresionismo alemán, viajando por Alemania, que ya había visitado en 1956, Francia, Austria e Italia. De aquellos viajes lo más importante es la influencia y fascinación ejercida en él por los pintores del expresionismo clásico alemán del «Die Brücke», el «Die Blaue Reiter» y, luego, en mayor medida, por los de la denominada «nueva objetividad», de los que «asimiló sobre todo la idea de que el arte podía ser utilizado como medio a partir del cual realizar una profunda crítica de la sociedad, en el caso de Aguirre la española, que seguía sumida en el franquismo» (Alfonso Palacio, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, «El pintor Luis Fernando Aguirre», en el catálogo de la muestra titulada Luis Fernando Aguirre [Exposición retrospectiva 1967-2007], Villaviciosa, 2007).

De vuelta a España, traba amistad con un grupo de pintores del «Nuevo Realismo» (Luis de la Cámara, Isabel Baquedano, Luis Gordillo, Amalia Avia, Ángel Orcajo, Alfredo Alcaín, Eduardo Úrculo...), que en su mayoría participan en una exposición colectiva (Spanische Maler) realizada en en el Instituto Español de Cultura, de Munich, en 1967. «Comienza así una etapa para Aguirre, que se prolongó durante los años sesenta, en la que la forma humana, muchas veces desnuda, y animal, sobre todo perros y vacas, inundan sus creaciones. Estas figuras se caracterizan, a veces, por sus deformaciones. Con ellas, el artista plasma escenas oníricas cargadas de un fuerte contenido irónico y de un erotismo a veces algo enfermizo, en el que los fluidos corporales y las formas líquidas juegan un papel muy importante» (Alfonso Palacio, íd.).

A partir de la década de 1980 y hasta la actualidad, la pintura de Aguirre, en su evolución, «entra en sintonía con la irrupción de corrientes neoexpresionistas en el contexto artístico no sólo español sino también europeo» (A. Palacio, íd.).

En 1981 obtiene del Ministerio de Cultura una beca de investigación artística.

Con cerca de treinta exposiciones individuales y numerosas colectivas, su obra está representada en varios museos, así como colecciones públicadas y privadas de España, y en el extranjero; una obra que, según su autor, «está llena de sugerencias, anuncia inquietudes, cierta sensación de incomodidad porque apunta, pero no explica, puede emocionar o dejar sumido en recuerdos al que la contempla. También el rechazo» («De aquel tiempo... de este lugar», catálogo de la muestra titulada Luis Fernando Aguirre [Exposición retrospectiva 1967-2007], Villaviciosa, 2007).

El oficio de pintor lo ha complementado con el trabajo de periodista durante largos años en los departamentos de arte de periódicos y revistas, diseñando el desaparecido Nuevo Diario (1967-1975) y el diario El País desde su aparición en el mercado. Sus trabajos como ilustrador han sido publicados en diversos diarios nacionales. Para El País ha ilustrado los juicios de Atocha, en Campamento sobre el 23-F y sobre los GAL-Amedo. En el suplemento dominical de El País han sido abundantes sus ilustraciones, la más intensa durante un largo año, acompañando el relato Domingo Negro, de Manuel Vicent. También ha colaborado en el suplemento cultural Babelia y en diversas publicaciones del Grupo Z. En años anteriores a su trabajo como periodista ha pertenecido al departamento de arte de varias productoras de cine, entre las que destaca la de Samuel Bronston, con películas ya históricas, como Rey de Reyes, La caída del Imperio romano, 55 días en Pekín, El fabuloso mundo del circo, El Cid, y con Orson Welles en Campanadas a medianoche.

Dirección:


Dirección postal: Villaviciosa. 33300 Villaviciosa (Concejo de Villaviciosa). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Referencia:


03330764101 0900000 0333076 127308 0901000 033307641 0901070

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

 

 

 


Destacados

Albergues | Apartamentos rurales | Apartamentos turísticos | Campings | Casas de aldea | Casas rurales | Hoteles apartamento | Hoteles rurales | Hoteles | Pensiones | Viviendas de uso turístico | Viviendas vacacionales | Restaurantes