Etiquetas:
Concejo de Oviedo Parroquia de Oviedo Oviedo Centro de Asturias Comarca de Oviedo Montaña de Asturias Reseñas
Descripción
Hermano del escritor Leopoldo Alas, Clarín, el destacado militar, ingeniero y periodista Genaro Alas —el mayor de los cinco hijos de la familia Alas Ureña— nació en Oviedo (capital del Principado de Asturias) en 1844. Entre 1853 y 1859 estudió el bachillerato en León, donde su padre ejerció como gobernador civil. Tras un curso preparatorio en Madrid, en el siguiente ingresó en la Academia Militar de Ingenieros de Guadalajara, acabando sus estudios en 1864 con el grado de teniente y destino en esa misma ciudad.
Durante su carrera profesional, en la que alcanzó el grado de teniente coronel, conoció diversos destinos y, mediante excedencias y otras situaciones especiales, logró permanecer largas temporadas en Oviedo, que será su residencia habitual a partir de 1875. Destacó en algunos hechos de armas durante la segunda guerra carlista, consiguiendo ascensos y condecoraciones.
Además, fundó, junto con el ingeniero de montes Acebal del Cueto, el Centro de Enseñanza (1874), una academia de preparación para carreras universitarias y especiales, y, con la colaboración del hacendista Alejandro Mon, la Escuela de Artes y Oficios, de la que fue profesor, cuando era secretario de la Sociedad Económica de Amigos del País (1878-1879).
Retirado del Ejército en 1882, se estableció en Oviedo hasta comienzos de los años noventa, en que los problemas económicos derivados de su escasa pensión y del aumento de su familia le llevaron a instalarse definitivamente en Madrid para tratar de vivir fundamentalmente del ejercicio del periodismo, la otra faceta básica en la vida profesional e intelectual de Genaro Alas, en la que se había formado durante su etapa asturiana en Ecos del Nalón (1877-1878), la primera Revista de Asturias (1878-1883) —donde dedicó gran parte de sus trabajos a la divulgación de los conocimientos científicos, mostrándose como un defensor convencido de la teoría darwinista de la evolución y de su compatibilidad con la religión cristiana—, así como en la homónima que fue continuación de la anterior y que dirigió entre 1886 y 1889.
En la capital de España fue colaborador y redactor de tres de los diarios madrileños, y por tanto nacionales, de mayor tirada e importancia: El Imparcial, La Correspondencia de España y El Liberal (1899-1905). En esta etapa madrileña dedicó su labor periodística preferentemente al estudio y difusión de los asuntos militares —su principal aportación— y se convirtió en uno de los más destacados especialistas de la prensa española en este tema. En tal sentido, le preocupó fundamentalmente la reforma militar y el modelo de Ejército idóneo para España. Denunció, entre otras cosas, el injusto sistema de reclutamiento, que hacía que el servicio militar fuese una carga para los pobres; el desmesurado número de oficiales existente por méritos de guerra, así como la deficiente dotación material y los bajos sueldos militares.
En su etapa madrileña Genaro Alas intervino directamente en política a través del Partido Autonomista, que defendía la autonomía plena de Cuba y Filipinas. Como diputado entre marzo de 1898 y febrero de 1899 —época bélica y política de gran trascendencia en la historia de España—, algunas de sus intervenciones parlamentarias más importantes se centraron en la reforma del Ejército y el problema colonial español.
Necesitado de ingresos fijos y suficientes, en los últimos años de su vida se convirtió en funcionario, primero, del Ministerio de Fomento y, más tarde, del de Agricultura.
Falleció Genaro Alas en Madrid en junio de 1918.
Entre sus obras, cabe citar los folletos titulados Consideraciones sobre la guerra de sitios en 1870-71 (Madrid, 1872) y Aplicación de los cañones revólvers a la fortificación permanente (Madrid, 1875), además de las traducciones al español de la novela Yugo, de Fraitag, y Los derechos de la razón y de la fe, de Hurter.
Bibl.: Andrés Osoro Hernández, Genaro Alas. Militar, ingeniero y periodista (KRK Ediciones, 2006).
Dirección:
Dirección postal: Oviedo. 33009 Oviedo (Concejo de Oviedo). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia:
03330441901 0900000 0333044 148634 0903000 033304419 0903063
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.