Etiquetas:
Concejo de Pravia Parroquia de Santianes Los Cabos Occidente de Asturias Comarca del Bajo Nalón Montaña de Asturias Reseñas
Descripción
Jesús Arango Fernández (más conocido por su nombre y primer apellido), profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo, nació en Los Cabos (pueblo que dista 5 km de la villa de Pravia, capital del concejo o municipio del mismo nombre) el 2 de octubre de 1947.
Miembro del Consejo Económico y Social de Asturias, Jesús Arango, que conocía bien la situación económica de Asturias, trabajó entre 1971 y 1980 en la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI).
Su etapa en la política regional, nacional y europa se inicia como consejero de Agricultura, cargo que desempeñó desde mayo de 1982 hasta julio de 1987, primero con Rafael Fernández (primer presidente autonómico) y a continuación con Pedro de Silva, al tiempo que era diputado de la Junta General del Principado de Asturias por la circunscripción occidental entre 1983 y 1987. Su salto a la política nacional tuvo lugar en agosto de 1987. Fue entonces cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación le nombró secretario general de Estructuras Agrarias, desempeñando seguidamente la presidencia del Instituto para la Reforma y el Desarrollo Agrario (IRYDA) y, a continuación, la de la Comisión de Agricultura de Montaña. Su siguiente destino fue el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como secretario general de Empleo y Relaciones Laborales (abril de 1991-julio de 1993). Durante este periodo fue parte integrante del Comité Permanente de Empleo de la Unión Europea.
Tras su paso por la política, en 1993 retornó a la docencia en la Universidad de Oviedo (se prejubilaría en octubre de 2009) y acabó por fijar su residencia en Los Cabos.
Además de conferenciante y de practicar la fotografía, es autor de diversos libros y artículos publicados en revistas económicas especializadas y de carácter divulgativo. Experto en temas rurales, suyo es el volumen Montes comunales en Asturias y otras cuestiones agrarias (KRK Ediciones, Oviedo, 2009). A modo de resumen, esta interesante obra viene a decir que durante el último medio siglo, el sector agrario asturiano ha experimentado profundos cambios, pasando de una agricultura de subsistencia a una altamente especializada en la producción lechera y orientada plenamente al mercado. El contrapunto a esta modernización agraria es la situación en la que se encuentran los llamados montes comunales, que, ocupando casi la mitad del territorio regional, se mantienen en gran parte infrautilizados. Este libro precisa las características de los diferentes tipos de montes de propiedad colectiva existentes en Asturias, presentando su evolución histórica y su localización municipal según diferentes fuentes documentales. Los resultados ponen de relieve la existencia de un gran confusionismo conceptual que afecta incluso a las instituciones encargadas de la gestión de estos terrenos de propiedad colectiva y un bajísimo nivel de aprovechamiento de su potencial productivo. La puesta en valor de estas extensas superficies de comunales supondría elevar significativamente la renta agraria a través de un incremento substancial del valor de la producción, fundamentalmente, de madera y de carne. Para abordar este problema, pendiente de solución desde hace siglos, en el libro se propone la creación de una comisión de trabajo en la Junta General del Principado de Asturias. El monte ha sido un elemento fundamental en el sistema agrario tradicional asturiano, de ahí que se incluyera en este trabajo una revisión de las principales características que incorporaba la ordenación de nuestro espacio rural hasta fechas relativamente recientes. El libro también aborda otros dos temas relacionados con la cuestión agraria. Por un lado, se presenta un análisis de las aportaciones de los ilustrados asturianos a los distintos intentos de reforma agraria que se dieron a lo largo del siglo XVIII. Por otro, se examina la normativa reguladora y las principales características de la desamortización, tanto eclesiástica como civil, fenómeno que supuso un cambio profundo en la estructura de la propiedad en España y cuyo máximo nivel de intensidad se registró en la segunda mitad del siglo XIX.
Otras obras suyas editadas por KRK son Somiedo, de la trashumancia al parque natural (2011) y Llambiadas, postres de Pravia (2012). En relación con esta última, el autor afirma que «Las tradiciones orales y también las manuscritas pueden acabar perdiéndose en la noche de los tiempos si no se continúan transmitiendo de generación en generación. Para evitar que eso ocurra con un pequeño tesoro gastronómico constituido por las recetas de postres que manejaban una serie de mujeres pravianas, decidí en 1992 digitalizar todas aquellas que llegasen a mis manos». Así comienza Jesús Arango la introducción de este libro, en el que recopila 280 recetas de postres elaborados por mujeres pravianas de los años 50 y 60 del siglo pasado. Recetas que, garantizada su pervivencia, traen consigo los recuerdos de una época, de un modo de vida y, en definitiva, «del aroma de mi hogar».
Fuente: EuroWeb Media, SL - KRK Ediciones (Oviedo).
Dirección:
Dirección postal: Los Cabos. 33129 Los Cabos (Concejo de Pravia). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia:
03330511202 0900000 0333051 149601 0904000 033305112 0904033
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.