Etiquetas:
Concejo de Gijón Parroquia de Xixón Gijón Centro de Asturias Comarca de Gijón Costa de Asturias Reseñas
Descripción
Doctor ingeniero de Minas, empresario, estudioso de la industrialización asturiana y humanista, Luis Adaro Ruiz-Falcó nació en Gijón (Asturias) el 11 de agosto de 1914 y falleció el 26 de setiembre de 2006 en su domicilio gijonés de El Bibio. Nombrado Hijo Predilecto de Gijón, la ciudad tiene una calle con su nombre.
Una vez doctorado en Ingeniería de Minas, comenzó una trayectoria empresarial y personal que lo convertiría en una de las personalidades más importantes e influyentes de la región asturiana, contribuyendo de manera crucial a su economía como impulsor del puerto de El Musel (Gijón), de la creación del aeropuerto de Asturias y de la autopista del Huerna, así como de la recuperación de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Gijón). Fue también promotor del Museo de la Minería y de la Industria, creador de la Empresa de Aguas de Gijón, de la Hemeroteca Provincial y del Museo Etnográfico Pueblo de Asturias (Gijón).
Por sus cualidades profesionales fue nombrado académico de número de la Real Academia de Doctores de Madrid y del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), así como académico correspondiente de la Real Academia de Historia de España, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid y de la Comisión Internacional de la Historia de la Geología, con sede en la University of New South Wales. También fue miembro de honor del Instituto de la Ingenieria de España.
Por espacio de cerca de cuarenta años, Luis Adaro Ruiz-Falcó fue presidente y consejero delegado de la empresa S.A. Adaro —firma creada por su abuelo Luis Adaro y Magro en 1901—, periodo durante el cual creó en ella un laboratorio de análisis químicos y de metalografía y puso en marcha una completísima sección de metrología. Su actividad científica e investigadora propició que la empresa desarrollara su propia tecnología y diseños. Por otro lado, desde la presidencia de la Sociedad de Suministros Adaro facilitó la instalación de un laboratorio para el diseño de nuevas lámparas eléctricas de seguridad en las minas y de linternas de seguridad que se han homologado en la CEE (Comunidad Económica Europea). También en Suministros Adaro, el empresario puso en marcha planes de investigación y desarrollo I+D en coordinación con diferentes organismos como la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero).
Paralelamente a su actividad empresarial, Luis Adaro Ruiz-Falcó mantuvo durante toda su vida un ánimo investigador que le llevó a moverse muy especialmente por los terrenos de la Historia. En este marco, el gijonés llevó a cabo numerosos trabajos relativos al puerto de Gijón y otros puertos asturianos, publicados en cinco volúmenes con más de 3.000 páginas. Sus estudios sobre la historia minera e industrial de Asturias fueron editados en cuatro volúmenes y le han servido de guión en buen número de conferencias, artículos y publicaciones especializadas. Por otro lado, sus investigaciones relativas a la historia de Asturias, y muy especialmente a la de Gijón, han sido publicadas en numerosas colecciones especializadas.
Su pasión por la ciencia y la investigación le ha llevado también a presidir la Junta de Fundadores de Protemas, sociedad para la difusión de la cultura, y a formar parte del Patronato Científico de Monumenta Historica Asturiensia, creado en 1976 con el fin de difundir la historia de Asturias.
Luis Adaro Ruiz-Falcó fue socio fundador del Ateneo Jovellanos de Gijón, una de las instituciones de mayor actividad cultural de la ciudad, y de la Asociación Biblioteca Antigua Asturiana, dedicada a localizar y reeditar cuantos impresos y fuentes de información guardan relación con Asturias, procurando rescatar aquellos que no se encuentren disponibles en las bibliotecas especializadas de la región. Asimismo, fue miembro-fundador, presidente en 1997 y patrono del Foro Jovellanos.
Siendo presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón —cargo que ejerció desde 1961 a 1978—, promocionó la celebración de la Feria de Muestras de Asturias —de la que fue presidente de honor— e impulsó, años más tarde, la creación en Gijón del Museo Etnográfico Pueblo de Asturias, en el que se recoge la riqueza etnológica de la comunidad, y de la Hemeroteca Provincial.
Hombre profundamente católico (fue el primer supernumerario del Opus Dei en Gijón), su preocupación por las cuestiones sociales le hicieron presidir durante 46 años la Asociación Gijonesa de Caridad. En ella se llevan a cabo, entre otras iniciativas, un comedor económico y un ropero. Además, fue vocal fundador del Instituto Pontificio y colaborador desde su fundación de los dispensarios de la Sagrada Familia, que fueron un soporte fundamental en la prestación de asistencia sanitaria básica hasta que comenzó a funcionar la Seguridad Social.
En su incansable actividad, Luis Adaro fue además consejero delegado y fundador del grupo Bankunión (1963), vicepresidente de la Junta de Obras del Puerto de Gijón, consejero de la Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur), presidente de Inversora Industrial del Centro y Sílices Asturianas S.A., asesor del asturiano Museo de la Minería y de la Industria de El Entrego (San Martín del Rey Aurelio), así como el promotor en 1968 de la campaña para la construcción del Aeropuerto Internacional de Asturias, interviniendo también desde su creación en la Empresa Municipal de Aguas de Gijón, de la que fue consejero durante catorce años.
Está en posesión de la medalla de plata del Club de Dirigentes de Ventas de Gijón (1976), de la medalla de oro de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España (1979), de la medalla de oro de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, de la Orden del Mérito Civil (1980) y del X Premio (2005) del círculo de empresarios de Astur Manager por su meritoria trayectoria empresarial y sus múltiples méritos personales, así como de la distinción «Asturiano del mes de abril» de 2006, otorgada por el diario La Nueva España de Oviedo.
El 13 de agosto de 2007, en el transcurso del homenaje que se le rindió en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) —que anualmente tiene lugar en Gijón durante una quincena de dicho mes—, se acordó dar el nombre de Luis Adaro al recinto ferial, a propuesta, ante el Consorcio de la Fidma, del presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Luis Arias de Velasco.
Obras
Luis Adaro Ruiz-Falcó es autor de más de una treintena de libros. Además, ha publicado numerosos artículos sobre la historia económica e industrial de la región.
Son publicaciones suyas las siguientes:
Algunas consideraciones históricas y actuales sobre Asturias y sobre su IX Feria General de Muestras, en el Catálogo general de la IX Feria de Muestras de Asturias, 1965; Industrias transformadoras en Asturias, sus hombres y sus hechos, 1965; Recuerdos del pasado asturiano y comentarios sobre el momento actual, en el Catálogo general de la X Feria de Muestras de Asturias, 1966; Bosquejo histórico de la minería asturiana, en el Catálogo general de la I Feria Internacional de Maquinaria para Minas, Yacimientos y Canteras, 1967; El Puerto de Gijón, artículo en el diario El Comercio de Gijón, 15 de agosto de 1967; Resumen histórico de las comunicaciones en Asturias, en el Catálogo general de la XI Feria de Muestras de Asturias, 1967; Las Ferias de Muestras de Asturias, artículo publicado en el Catálogo general de la XII Feria de Muestras de Asturias, 1968; 175 años de la siderometalurgia asturiana, editado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, 1968; Las Ferias de Muestras de Asturias frente al Polo de Desarrollo asturiano, artículo publicado en el Catálogo general de la XIII Feria de Muestras de Asturias, 1969; Noticias y comentarios sobre asuntos y realizaciones asturianas (Pasado, presente y futuro de Asturias), publicado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, 1969; Proceso de desarrollo y futuro de las Ferias de Muestras de Asturias y del Pueblo Asturiano, Gijón, 1970; Consideraciones sobre las Ferias y Exposiciones de Asturias, Gijón, 1971; La Feria de Muestras de Asturias y otras actividades de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, Gijón, 1972; Breve resumen sobre las comunicaciones sociales y los comienzos del periodismo en el mundo. La Hemeroteca Provincial de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, Gijón, 1972; I Semana Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, celebrada en Gijón, Oviedo y Avilés, 22-27 de mayo de 1972, Gijón, 1973; Comentarios sobre los certámenes asturianos y otras actividades de interés cultural e industrial, Gijón, 1973; De la antigua minería asturiana... Prólogo y Bibliografía Minera y Geológica Asturiana, con algunas noticias históricas sobre el Desarrollo Industrial de la Provincia, Luarca, 1973; Hemeroteca-2. Suplemento al Catálogo de la Hemeroteca Provincial de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, Gijón, 1973; Historia de las Ferias de Muestras de Asturias (Segunda época, 1965-1974), Gijón, 1974; Once Ferias de Muestras en nueve años, Gijón, 1974; Resumen histórico del Puerto de Gijón, 1974; Las Ferias Nacionales de Muestras de Asturias, 1974; Comentarios sobre las Ferias Nacionales de Muestras de Asturias y el actual momento económico, Gijón, 1975; El Puerto de Gijón y otros puertos asturianos, Gijón, 1976; Infraestructura e Industria Asturiana en 1976 y las Ferias Nacionales de Muestras de Asturias, Gijón, 1976; Prólogo a Gixa Moderna, de Gregorio Menéndez Valdés, 1977; Algunas observaciones sobre la actual situación económica, y sobre las Ferias Nacionales de Muestras de Asturias, Gijón, 1977; Hemeroteca-3, Gijón, 1977; Comentarios sobre las Ferias de Muestras Asturianas y la Crisis Económica que atraviesa la Nación, Gijón, 1978; Discursos de inauguración de las Ferias Nacionales de Muestras de Asturias de 1976, 1977 y 1978, Gijón, 1978; El Puerto de Gijón y otros puertos asturianos..., T. II, Gijón, 1979; La Empresa Municipal de Agua, Gijón, 1980; Datos y documentos para una historia minera e industrial de Asturias; Historia antigua de Gijón; Historia resumida del desarrollo económico y minero-industrial de Asturias en los siglos XVIII y XIX; Documentos inéditos de Jovellanos relativos al Real Instituto Asturiano; Jove y la Campa de Torres e Historia industrial de Asturias.
Bibl.: Juan de Lillo, Luis Adaro, una vida para los demás (Ediciones Nobel, Oviedo, 2009).
Dirección:
Dirección postal: Gijon. 33201 Gijón (Concejo de Gijón). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia:
03330240901 0900000 0333024 147317 0909000 033302409 0909035
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.