Etiquetas:
Concejo de Langreo Parroquia de Riañu Riañu Centro de Asturias Comarca del Valle del Nalón Montaña de Asturias Reseñas
Descripción
Félix Alberdi Gómez, más conocido por «Felichu», actualmente reside con su esposa y un hijo minusválido en el Polígono de Riaño, en Langreo (Asturias), tras una larga vida laboral y reivindicativa que le llevaría a sufrir la represión del franquismo y, como muchos otros héroes anónimos, a participar en primera persona en la lucha por la libertad y la democracia en nuestro país.
Nace un 7 de abril de 1932, en el seno de una familia vasca, en la localidad de Arechavaleta (Guipúzcoa). Apenas cumplidos los cuatro años, y a poco de comenzar la Guerra Civil, su padre es detenido y Félix, junto a sus dos hermanos mayores y su madre embarazada del cuarto hijo, son deportados a Santander a bordo del barco «Cervera». Al poco tiempo y por sus propios medios, terminan recalando en Asturias, donde residían ya por entonces unos familiares, instalándose en la zona «La Casa Nueva» de Langreo.
A la temprana edad de 9 años, por las necesidades familiares en las penurias de la posguerra, comienza su vida laboral de criado, cuidando vacas en la localidad sierensede Balbona. En 1946, a la edad de 14 años, en la Mobiliaria del Milán, en Oviedo. Tres años más tarde comienza a trabajar en la mina de montaña «La Modesta», en Sama de Langreo, de donde es despedido en 1953 por un conflicto con un capataz, por problemas laborales. Ese mismo año se incorpora al Pozu Lláscares o Molinucu (hoy Pozu Candín), perteneciente a la empresa Minas de Langreo y Siero. Su trabajo en las minas le llevaría a tener la categoría, entre otras, de picador de primera.
En marzo de 1958 forma parte de la primera comisión obrera, que se constituye en el pozo, para llamar al paro en solidaridad con la «huelga» (8 días) que se había iniciado en el Pozu María Luisa y se extiende por varios pozos del Nalón y del Caudal. Es su bautizo en la lucha del movimiento obrero. Pocos meses antes, había ingresado en el Partido Comunista de España. Con motivo de las Huelgas del 62, es detenido el 28 de agosto y tras varios días en el cuartel de la Policía Nacional en Oviedo, es deportado a la localidad de Piedrahíta, en Ávila, junto a otros compañeros. Le permiten regresar a Asturias a los nueve meses, y en octubre del 63 es readmitido, con varios despedidos más, en su puesto de trabajo. En enero de 1967, se plantean una serie de mejoras salariales en el pozo y detienen a dos de los compañeros que formaban parte de la comisión obrera, lo que genera un conflicto laboral, con la paralización del pozo; Felichu es uno de los que encabezan la protesta. Es nuevamente despedido y encarcelado por ello, estando en la cárcel hasta el 5 de noviembre de 1968. Cuando sale de prisión, se incorpora activamente a todas las luchas en defensa de la readmisión de los mineros despedidos, pasando a formar parte de FUSOA (Fundación Unitaria de Solidaridad Obrera Asturiana), del que será su responsable en Langreo.
Entre 1965 y 1975, sufre varias detenciones con estancias en la cárcel de días y/o meses, acusado principalmente de propaganda ilegal, amenazas, coacciones, etc. En enero de 1970, es acusado de propaganda ilegal (llamamiento a la huelga por la readmisión de los despedidos), pasando por las cárceles de Oviedo, León, Carabanchel y Jaén. Recupera la libertad en 1972, volviendo a trabajar, junto a otros despedidos, en la mina de montaña Miravalles II, en la Collaona (Laviana). Es nuevamente detenido en abril de este año. Se incorpora en 1973 a la mina Mariquita, en Quirós, para volver a trabajar posteriormente en la mina Miravalles.
Previamente a la amnistía de 1977, en Hunosa, como resultado de un movimiento huelguístico, se consigue la readmisión en 1976 de los despedidos por causas políticas o sindicales. Todos los despedidos de la minería son readmitidos en sus pozos; él, sin embargo, es rechazado por la dirección de por el entonces ya Pozu Candín, teniendo que ser incorporado al Pozo Pumarabule, donde contribuirá activamente a la organización de Comisiones Obreras (CCOO).
En 1979, y con motivo de un conflicto en el pozo, es sancionado durante un año sin trabajo, contra lo que presentará la consiguiente demanda, ganando el juicio y recuperando su puesto de trabajo. En 1982, por problemas de salud, se pensiona por invalidez.
En 1984, fue distinguido como militante ejemplar por la Federación Estatal Minera de CCOO, siendo por entonces su secretario general Manuel Nevado Madrid. Desde su jubilación participa activamente en la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Asturias como miembro de su Consejo Regional a la vez que del Sindicato Comarcal del Nalón, en el que, hasta la fecha, ha venido desempeñando diversas responsabilidades.
A lo largo de los años, ha compatibilizado su compromiso con la defensa de los derechos laborales con la lucha por las libertades y los problemas sociales, formando parte PCE e IU en Langreo y también a través del movimiento asociativo vecinal en Riaño.
En atención a los méritos y circunstancias que concurrían en Félix Alberdi Gómez, el Ministerio de Trabajo e Inmigración le concedió la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de plata, el 6 de septiembre de 2011.
Fuente: CCOO – Unión Comarcal del Nalón. Langreo, 8 de noviembre de 2011.
Dirección:
Dirección postal: Langreo - Llangreu. 33930 Riañu (Concejo de Langreo). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia:
03330310500 0900000 0333031 4822412 0909000 033303105 0909078
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.