Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Deportistas
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Fue el maravilloso futbolista vasco Isidro Lángara (Pasajes, Guipúzcoa, 25-5-1912 - Andoain, Guipúzcoa, 21-8-1992) uno de los mejores jugadores del Real Oviedo de toda la historia, donde sobresalió fundamentalmente por su extraordinaria capacidad goleadora (con un promedio de más de un gol por partido), y uno de los mejores artilleros de la selección española (jugó 12 partidos internacionales con la absoluta) de todos los tiempos.
Jugó Lángara en el Bildur Guchi, Esperanza de San Sebastián, Tolosa, Real Oviedo, Asturias de México, San Lorenzo de Almagro (Argentina) y de nuevo Oviedo. Y fue entrenador del San Lorenzo de Almagro y del Deportivo Español de Buenos Aires.
Fichó por el Oviedo en 1930, estrenándose con el equipo de la capital del Principado el 27 de diciembre de ese año en partido contra el Atlético de Madrid, al que Lángara hizo dos de los cuatro goles de la victoria de su club. Permaneció en el Oviedo hasta julio de 1936, fecha en la que se suspendió el campeonato de Liga por la guerra civil, jugando 220 partidos oficiales y marcando 281 goles. Su segunda etapa como jugador oviedista fue en la temporada 1946-47, en la que consiguió hacer 18 goles. También dejó constancia de su eficacia goleadora en el San Lorenzo de Almagro al lograr 113 goles en 121 partidos.
Fue Lángara pieza fundamental de dos de las tres delanteras eléctricas que tuvo el Real Oviedo, de las más célebres de España, la primera compuesta por Casucu, Gallart, Lángara, Galé e Inciarte, y la segunda por Casuco, Gallart, Lángara, Herrerita y Emilín.
«Lángara tenía un cuerpo atlético. Una fuerza muscular impresionante y una flexibilidad de elegido. Cintura estrecha. Buen equilibrio, capacidad funcional en las caderas para poder levantar las piernas como lo pueda hacer un karateca. Así remataba, sin parar el balón, a cualquier altura. Manejaba las dos piernas, que no se sabía si Lángara era derecho o era zurdo. Además, pegaba al balón de modo perfecto. Buena técnica y fuerza muscular se completaban. Tenía lo que se llamaba latigazo. Jugaba de cabeza con precisión y su valentía le permitía ir al remate con los ojos abiertos» (De Fozaneldi al Parque del Oeste. 80 años de fútbol en Oviedo, Ed. ACE, S.L.).
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Covadonga: Esta es una de las zonas más emblemáticas de Asturias, donde se encuentra la Basílica de Covadonga y el Santuario de la Virgen de Covadonga. Rodeado de montañas y exuberante vegetación, este lugar sagrado es también un monumento natural de gran belleza.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí