Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Deportistas
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Descripción
Sánchez Lage, ex futbolista del Real Oviedo, nació el 11 de mayo de 1931 en Buenos Aires (Argentina), donde falleció el 31 de diciembre de 2004, a los 73 años de edad, siendo enterrado el 3 de enero en el cementerio de Chacarita de la capital argentina.
Su primer equipo fue el River Plate («Los millonarios»), donde debutó como interior derecho en Primera División el 29 de octubre de 1950. Un año después, fue cedido al Banfield, con el que en su primera temporada consiguió el subcampeonato. En este club permaneció hasta 1953, totalizando 85 partidos y 24 goles.
En 1954 jugó en el Huracán, donde disputó 22 encuentros y marcó 4 goles. En 1955 retornó al River Plate, en el que estuvo hasta 1957. Aunque no consiguió ser titular indiscutible en esas tres temporadas, formó parte de una plantilla que logró el tricampeonato.
Sánchez Lage llegó libre en 1958 al equipo argentino Atlanta, que lo vendió al Real Oviedo por 400.000 pesetas. En el club azul, con el que debutó ante el Atlético de Madrid, este centrocampista fue desde el principio un jugador fundamental, liderando una gran etapa oviedista que culminó con la tercera posición en la Liga española en la temporada 1962-1963. Sánchez Lage aportó técnica y fuerza, una visión de juego muy europea, buena llegada al área rival, así como empuje y apoyo a sus compañeros. Según su ex compañero y amigo Toni Cuervo, «era un jugador completísimo, manejaba bien las dos piernas, iba de cabeza y físicamente era un portento». Al término de esa temporada, fue traspasado al Valencia junto con Paquito.
Sánchez Lage jugó con el Oviedo 134 partidos (119 de Liga, 15 de Copa), en los que marcó 47 goles, 10 de ellos en Copa.
Después de tres temporadas en el Valencia, acabó su carrera futbolística en 1966-67 en el Deportivo de La Coruña, que bajó a Segunda División.
Luego fue secretario técnico del Valencia, así como ayudante del entrenador Alfredo Di Stéfano —que él había aconsejado fichar— en la temporada 1970-71, en la que el equipo de la capital valenciana se proclamó campeón de Liga.
Tras su estancia en el Valencia, volvió a Argentina. Allí fue ayudante de Di Stéfano en el River Plate, que en 1981 se proclamó campeón del Torneo Nacional bajo la dirección de ambos.
Pese a residir en Buenos Aires, Sánchez Lage siguió vinculado al Oviedo a través de su Asociación de Veteranos. Su última visita a la capital asturiana tuvo lugar en 1993 con motivo de un encuentro de todos los veteranos del club organizada por el Ayuntamiento de Oviedo.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo: Adyacente a las Cuevas de Tito Bustillo, este centro es un espacio museístico moderno que exhibe réplicas y reproducciones de las pinturas rupestres originales. Proporciona una experiencia interactiva y educativa para los visitantes, permitiéndoles comprender y apreciar mejor el arte prehistórico.»
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí