Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Siero
Parroquia: La Pola Siero
Entidad: La Pola Siero
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Nora
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Escritores
Dirección: Pola de Siero
Código postal: 33510
Web del municipio: Siero
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Siero
Descripción
Evaristo Escalera —uno de los alias de Evaristo Vigil-Escalera y Suero-Carreño— nació en Pola de Siero (capital del concejo o municipio asturiano de Siero) en 1833, según recoge Constantino Suárez. Sus padres eran Francisco Vigil Escalera y Cándida Suero Carreño. En 1845 comenzó la segunda esnseñanza en la Universidad de Oviedo, donde cursó los estudios de Filosofía, para más tarde comenzar la carrera de Derecho, sin que hubiese llegado a graduarse. Formaba parte de un grupo universitario, promovedor a comienzos de la segunda mitad del XIX de un resurgimiento literario y político con tendencias liberales. Fruto de ese movimiento fue la publicación del periódico El Centinela de Asturias y la revista El Nalón, fundados ambos en 1854. En estas publicaciones se inició Evaristo Escalera como escritor. Colaboró también con otras publicaciones ovetenses y en 1857 fundó el periódico La Tradición. En ese mismo año decide marchar a Madrid, sin abandonar sus colaboraciones en periódicos asturianos, entre los que figuraban El Faro Asturiano. Bien pronto consiguió destacarse en la prensa madrileña y entró a formar parte de la redacción del diario La Iberia, a la que perteneció muchos años. Se dedicó también a labores de escritor con los libros titulados Guerra a cuchillo al partido progresista, partido en el que militaba, otros de carácter histórico, entre ellos la Crónica del Principado de Asturias. Ante la publicación por Tello de un libro celebrando el Centenario del nacimiento de Cervantes, éste le pidió a Escalera un poema, respondiéndole con una carta versificada en asturiano dirigida por Maritornes a Cervantes. En 1866 fundó el diario El Norte de Asturias, de Gijón, que dirigió hasta la revolución de 1868. Después lo nombraron director general de Rentas Estancadas en Filipinas. Nuevamente en la Península, desempeñó labores periodísticas en varias publicaciones, entre ellas la Ilustración Gallega y Asturiana. En 1883 fue electo gobernador de Alicante, cargo al que renunció para desempeñar el de ordenador general de pagos y director del Museo de Filipinas. Más tarde ocupó la plaza de contador del Tribunal de Cuentas del Reino, en la que cesó en 1892. Murió tras una larga y dolorosa enfermedad en Madrid el 29 de diciembre de 1896.
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Monumento Natural del Cabo de Peñas: Ubicado en la costa cantábrica, el Cabo de Peñas es un impresionante acantilado que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del mar. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en estado puro y observar aves marinas en su hábitat natural.»
Dirección
Dirección postal: 33510 › La Pola Siero › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí