Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Gijón
Parroquia: Xixón
Entidad: Gijón
Zona: Centro de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Gijón
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Deportistas
Dirección: Gijon
Código postal: 33201
Web del municipio: Gijón
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Gijón
Descripción
Carismático defensa lateral izquierdo del Sporting de Gijón en la década de los sesenta, Jesús Uribesalgo Uribeechevarría, conocido futbolísticamente por Uribe, nació en la localidad guipuzcoana de Arechavaleta (País Vasco) en 1938.
Por recomendación del entrenador del club gijonés, el también vasco José Luis Molinuevo, en 1963 vino Uribe del Mallorca al Sporting (entonces equipo de la Segunda División), que se había adelantado al Elche en su fichaje. Esa temporada (1963-64), con él llegaron al primer equipo de la villa de Jovellanos el portero Cobo, procedente también del Mallorca y hecho en el Indauchu vasco; el delantero centro vasco Solavarrieta, del vizcaíno Aurrerá de Ondárroa; Félix, centrocampista de la Cultural Leonesa, así como Gradín, Carlos, Lastra y Corbato.
Con el Sporting de Gijón estuvo Uribe hasta la campaña 1968-69. En esas seis temporadas jugó 167 partidos ligueros (casi un 90% de participación) y 19 de la Copa del Generalísimo (luego Copa del Rey). Le tocó vivir una época ascendente del club rojiblanco, con el que jugó dos promociones de ascenso a Primera División, ambas fallidas: contra el Español (temporada 1963-64) y el Sevilla (temporada 1966-67). En el Sporting coincidió con futbolistas de talla: Quini, Churruca, Valdés, José Manuel, Pocholo, Puente...
Fue Uribe un defensa muy querido por la afición, que se distinguió por su gran entrega, fuerza física, agilidad, rapidez, sentido de la anticipación, rapidez, capacidad para el marcaje, el corte y el robo de balones. Como compañero, era una buena persona, alegre, animoso y muy bromista.
Tras retirarse como jugador, se quedó a vivir en Gijón, donde continuó ligado al fútbol como entrenador, ejerciendo con absoluta vocación y entrega su magisterio —entrañablemente paternalista— durante veinte años en los equipos alevines del Sporting, en los que tuvo a sus órdenes, entre otros, a los hermanos Ablanedo, Muñiz, Eraña, David, Luis Enrique, Míner, Castaño, entre otros.
Vasco de nacimiento, Jesús Uribe se sentía un gijonés más y presumía de que tanto su mujer, Josefina Gutiérrez (Mari Pepa), como sus tres hijos (Eneko, Íker y el entrenador Josu Uribe) fuesen gijoneses.
Falleció en Gijón el 26 de julio de 2005, a los 67 años de edad, siendo enterrado en el cementerio local de Jove.
Concejo de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La fabada asturiana se sirve tradicionalmente en cazuelas de barro individuales, acompañada de una rebanada de pan y un poco de sidra asturiana, que ayuda a digerir el plato. También se suele servir con un plato de compango, que es una selección de los embutidos utilizados en la receta, como el chorizo y la morcilla.»
Dirección
Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí