Resumen
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Mieres
Parroquia: Mieres
Entidad: Mieres del Camín
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de la Montaña Central
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Arte, cultura y deporte
Tipo: Deportistas
Dirección: Mieres
Código postal: 33600
Web del municipio: Mieres
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Mieres
Descripción
La destacada deportista asturiana Eloísa Marcos Quintano (Mieres, 15 de enero de 1962) fue olímpica en Montreal 1976 en la modalidad de gimnasia deportiva (en la actualidad artística).
Las «paralelas asimétricas» y el «caballo de saltos» fueron sus especialidades más brillantes.
A los 6 años se marchó con su familia a vivir a Madrid. A los 11 años empezó a practicar dicha modalidad en el madrileño Club Gimnástico Aluche. Un año después, dado su notable progreso, se incorporó al INEF, donde, a partir de septiembre, trabajó a las órdenes de Ramón García, a quien siempre consideró su único y auténtico entrenador.
Eloísa Marcos, que debutó en competición en 1974, fue campeona de España Infantil en 1975 (Sevilla), campeona de España de primera categoría en 1976 (Madrid), 1977 (Madrid), 1978 (Madrid) y de clubes en 1976 (Gijón) y 1978 (Gijón).
Titular indiscutible de la selección española, fue veinte veces internacional, compitiendo, entre otros, en los siguientes campeonatos: Juegos Olímpicos de Montreal, donde quedó en el puesto 78 en el concurso individual por aparatos; dos veces en los Juegos del Mediterráneo (Argel, 1975; Split, 1979), dos Campeonatos de Europa (Praga, 1977; Copenhague, 1979) y dos Campeonatos del Mundo (Estrasburgo, 1978; Fort Worth - EE. UU., 1979).
Tras el Campeonato del Mundo de Fort Worth, decidió retirarse al no haber obtenido la clasificación para participar en los Juegos Olímpicos de Moscú-80.
Esta licenciada por el INEF, cuya carrera cursó entre 1980 y 1985, fue juez en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 y también entrenadora durante una breve temporada en el Aluche. Luego pasó a trabajar como coordinadora de un centro deportivo municipal de Madrid.
Fuente: EuroWeb Media, SL - Dirección General de Deportes del Principado de Asturias.
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Una vez finalizada la fermentación, la sidra se embotella sin filtrar, conservando su carácter natural y su ligera efervescencia. Es importante destacar que la sidra asturiana tiene un sabor único y ligeramente ácido, con notas frutales y un ligero toque amargo. Esta combinación de sabores la hace muy versátil a la hora de maridar con una amplia variedad de platos, desde quesos y embutidos hasta pescados y mariscos.»
Dirección
Dirección postal: 33600 › Mieres del Camín › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí