Magdaleno Laca, Fernando, «Nani Magdaleno»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Gijón

Parroquia: Xixón

Entidad: Gijón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Gijón

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Pintores

Dirección: Gijon

Código postal: 33201

Web del municipio: Gijón

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Gijón

Descripción

El pintor y farmacéutico asturiano Fernando Magdaleno Laca, conocido popularmente como Nani Magdaleno, nació en Oviedo en 1918 pero vivió desde su infancia en Gijón, ciudad en la que falleció el 10 de febrero de 2007, a los 88 años de edad.

Casado con Carmen González Medio en 1954, tuvo dos hijos, Consuelo y Fernando.

Pese a su temprana vocación pictórica, Fernando Magdaleno, después de participar en la guerra civil española, decidió cursar los estudios de Farmacia en Madrid. En la capital de España la dedicación a la carrera le impidió seguir pintando. Fue luego, al abrir rebotica en el barrio gijonés de El Llano, cuando pudo compatibilizar el ejercicio de su profesión con la pintura, a la que entonces, animado por Manilo Rea, cofundador de la Agrupación Gijonesa de Bellas Artes, decidió dedicarse en serio, logrando labrarse un prestigio en aquel artístico Gijón de pintores de la talla de Piñole, Valle, Moré...

Pronto participó en exposiciones y certámenes nacionales y extranjeros y enseguida le llegaron también los reconocimientos. En 1961 logró la medalla de oro, correspondiente al primer premio, en la II Feria Nacional del Mar; en 1964 acudió a la Exposición Nacional de Bellas Artes y en la Bienal de Zaragoza, así a la Bienal Bayonnaise des Arts, donde le concedieron primera mención especial; en 1965, en la Exposición Nacional «El Arte y el Deporte» obtuvo un accésit, entre los más destacados pintores europeos; en 1971, consiguió una tercera medalla en la I Exposición Nacional de Cádiz...

Disconforme con lo que se movía en torno al arte, en sus últimos años se apartó de los certámenes y de las exposiciones colectivas, y espació cada vez más y hasta su extinción sus exposiciones individuales. Prefería conservar los cuadros que pintaba en su estudio de Deva (Gijón).

Algunas de sus obras han ido a parar a importantes colecciones de distintos países; unas fueron a la Diputación de Barcelona, otras al Museo de Bayona (Francia), al Museo Casa Natal Jovellanos (Gijón)...

Otra de las grandes pasiones de Fernando Magdaleno fue la literatura, destacando al respecto sus colaboraciones en la revista Cofas y el libro titulado Un recuerdo llamado tranvía (2005), un conjunto de relatos nostálgicos vinculados al tranvía de Gijón ilustrado con una veintena de pinturas, que preparó para el Ateneo Jovellanos, una de las asociaciones culturales de Gijón a las que estuvo ligado.

Fue también un asiduo a las tertulias del Real Club de Regatas, deporte que practicó durante su juventud, habiendo sido campeón de regatas de balandros tipo Snipe.

Además, fundó la Agrupación Gijonesa de Bellas Artes y el grupo Joven Pintura Asturiana, iniciativas ambas destinadas a fomentar la actividad pictórica en la ciudad.

Concejo de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita, festivo y hospitalario. Así es el concejo de Gijón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gijón son: Carreño, Corvera de Asturias, Llanera, Sariego, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gijón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural de la Playa de las Catedrales: Conocida también como la Praia das Catedrais, esta impresionante playa se encuentra en la costa de Ribadeo, en la frontera entre Asturias y Galicia. Sus acantilados de roca erosionada forman arcos y bóvedas espectaculares, creando un paisaje único.»

Dirección

Dirección postal: 33201 › Gijón › Gijón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí