Andrés Puerta, José Ramón, «José Andrés»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Mieres

Parroquia: Mieres

Entidad: Mieres del Camín

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de la Montaña Central

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Arte, cultura y deporte

Tipo: Cocineros

Dirección: Mieres

Código postal: 33600

Web del municipio: Mieres

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Mieres

Descripción

José Andrés, cocinero asturiano, criado en Cataluña y afincado en EE. UU., donde goza de un gran prestigio.

José Andrés nace en Mieres (Asturias) en 1969. Hijo de Mariano (aragonés de Puebla de Valverde, Teruel) y de Marisa (vasca de Baracaldo, cuyos padres residían en Mieres), a los 5 años se marcha con su familia a Cataluña (primero a El Prat de Llobregat, después a Santa Coloma de Cervelló), pues a su padre, enfermero, le surge la oportunidad de trabajar en el Hospital de Bellvitge.

Después de estudiar en la Escola de Restauració i Hostalatge de Barcelona y emplearse en distintos restaurantes, como Neichel o El Bulli del gran Ferrán Adrià, decide irse a Nueva York, de donde, tras trabajar en el Eldorado Petit, pasa a Washington. Aquí dirige varios restaurantes: Café Atlántico, Minibar (dentro del primero), Jaleo, Jaleo Betchesda, Zaytinya, Oyamel...

Además, abre restaurantes en otras ciudades de comida turca, griega, mexicana, española..., controla una línea de productos congelados, otra de productos al vacío, el centro de investigación ThinkFoodTank...

También hace programas de cocina, uno de ellos para la televisión pública de EE. UU. (PBS) consistente en un viaje gastronómico por cada región de España, y otros para Televisión Española (TVE): Vamos a cocinar, emitido por La 1, y Made in Spain (estrenado en La 2 el 10 de septiembre de 2011), un recorrido por la cultura y la gastronomía de sus distintas comunidades autónomas.

José Andrés es autor de varios libros de cocina, entre ellos: Tapas: a taste of Spain in America, Los fogones de José Andrés y Vamos a cocinar.

De José Andrés hay que destacar también su colaboración con Central Kitchen, de la que fue presidente durante muchos años, una organización no gubernamental que reparte comida entre los necesitados.

El 5 de diciembre de 2008 inaugura su primer proyecto hotelero con la puesta de largo del sofisticado SLS Hotel en la ciudad de Los Ángeles, a las puertas de Beverly Hills.

Este cocinero mierense y asturiano figura en una lista de los 150 personajes más influyentes de Washington, que publica en su número de octubre de 2007 la revista Washingtonian, una de las más importantes de la capital estadounidense.

A este introductor de las tapas españolas en la capital de Estados Unidos, que a los 15 años decide ser cocinero y a quien el prestigioso diario New York Times lo ha llamado «niño prodigio del Washington culinario», le llueven los reconocimientos y distinciones: «Cuchara de plata» de la revista Food Arts, en 2005; «Chef del año», en 2006, de la Asociación de Restaurantes de Washington; mejor cocinero del año 2007, para la revista Bon Appetit; «Asturiano del mes» de septiembre de 2007, galardón concedido por el diario La Nueva España, de Oviedo; «Chef del año» 2009 para la revista estadounidense GQ, entre otros.

En la XXX edición (domingo 24 de enero de 2010) del Certamen del quesu d´afuega´l pitu, el tradicional concurso gastronómico —uno de los de mayor solera del Principado de Asturias— que cada año acoge La Foz de Morcín con un amplio programa de actividades en torno al queso, José Andrés es el pregonero y además recibe la distinción de «Quesero mayor de Asturias».

En febrero de 2010 es designado miembro del nuevo Consejo Asesor de Turismo y Viajes del Gobierno de EE. UU. que se pone en marcha, integrado éste por otras 28 personas, la mayor parte de ellas representantes de la empresa privada.

También a comienzos de 2010 recibe el premio de la Fundación Vilcek por acercar la cocina española a los habitantes de EE. UU., en definitiva, «por llevar la gastronomía española a la vanguardia de cocina estadounidense», según el jurado del galardón.

El 9 de septiembre de 2010 él y Ferrán Adrià, su maestro y amigo, participan en una jornada sobre ciencia y comida en la Universidad de Harvard que sirve como inauguración del curso «Ciencia y cocina. De la alta cocina a la materia condensada blanda». Era la primera vez que la universidad más reputada del mundo introducía el arte de los fogones en su programa escolar científico.

A este restaurador asturiano el Consejo de Ministros le condecora con la Orden de las Artes y las Letras de España, el 19 de noviembre de 2010, por «su incansable actividad de divulgación de la gastronomía española a través de sus restaurantes y de sus libros» y, especialmente, de «su programa «Made in Spain» —transmitido por la cadena PBS—, que ha contribuido decisivamente al creciente interés de los medios de comunicación americanos por la cocina española».

El 2 de mayo de 2011 es nombrado el «chef más sobresaliente del año» en Estados Unidos, el galardón de mayor prestigio de los que concede la Fundación James Beard (considerados como los Óscar» de la cocina), por su labor al frente del Minibar de José Andrés, en Washington, y por haber inspirado a otros profesionales de los fogones.

En un emotivo acto celebrado el 3 de junio de 2011 en la Casa de Cultura de Mieres, recoge el galardón «Mierenses en el Mundo», otorgado por dicha asociación«por su trayectoria empresarial, culinaria y cultural fuera de nuestra tierra, de reconocido talento nacional e internacional llevando el nombre de Mieres por bandera», según el fallo del jurado.

Declaración de José Andrés, tras la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021

“Este reconocimiento es un honor. Considero que estos premios nunca son a la persona, son premios a nosotros, a la gente. Quién me iba a decir cuando empecé a cocinar a los quince años que lo iba a hacer, no solo para unos pocos a través de los restaurantes, sino que iba a tener la oportunidad de poder dar de comer a muchas personas.

He aprendido mucho desde que, con veintitrés años, empecé a colaborar con la primera ONG, DC Central Kitchen, donde veía que un plato de comida era el comienzo de un mañana mejor. World Central Kitchen se creó con el sentimiento de estar al lado de los olvidados, de los desfavorecidos, de las personas menos privilegiadas que, en huracanes, en desgracias de tipo natural, a veces política, social, eran las personas olvidadas. El hambre está siendo realmente un problema, multiplicado incluso por conflictos bélicos que no tienen ninguna razón de existir. Al final nos hemos dado cuenta de que el futuro de las naciones va a depender de cómo estas se alimenten y de cómo alimentemos a los ciudadanos. Un plato de comida es el comienzo para crear un mundo mejor, hay que creer en mesas más largas y muros más bajos.

Este premio no es solamente a las personas, a las mujeres y hombres de World Central Kitchen, que han estado en mitad de la pandemia dando más de sesenta millones de comidas y respondiendo al mismo tiempo a emergencias provocadas por explosiones de volcanes, incendios... en lugares tan remotos como Beirut o Saint Vincent. Va, no solamente a esas personas que son increíbles, que son mi familia, mis compañeros, más allá de mi familia, va también a todas esas personas, sobre todo a las mujeres, que son la que alimentan a la humanidad”.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Asturias, una hermosa región situada en el norte de España, se distingue por su increíble belleza natural y su gran diversidad de paisajes. En toda la región, se pueden encontrar numerosos monumentos naturales que son auténticos tesoros de la naturaleza.»

Dirección

Dirección postal: 33600 › Mieres del Camín › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí