Fernández Avello, Manuel, «Manolo Avello»


Resumen

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Puerto

Entidad: Puerto

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Periodistas

Dirección: Puerto

Código postal: 33140

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Descripción

El popular periodista Manuel Fernández Avello, más conocido como «Manolo Avello», nació en 1924 en Fuso de la Reina (zona habitada perteneciente al pueblo de Puerto y al concejo o municipio asturiano de Oviedo) y falleció en la ciudad de Oviedo (capital de Asturias) el 24 de abril de 2002.

Estudió el Bachillerato en la ciudad ovetense; más tarde se licenció en Filosofía y Letras. Miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y de la Sociedad Española de Etnología y Folklore, este periodista y radiofonista, que se definía a sí mismo como «católico, apostólico y prerrománico ovetense», dejó un imborrable recuerdo de su paso por los diarios regionales Región y La Nueva España, en el que escribía sus artículos con el título de «El carbayón jovial», y por Radio Oviedo primero y Radio Asturias después con su exitoso programa «Cara y cruz», unas «charlinas breves» con las que se convirtió en «órgano de opinión», según Carmen Ruiz-Tilve, su sucesora como cronista oficial de Oviedo.

Muy compenetrado con las cuestiones de la región, demostró su asturianismo con una muy personal visión, crítica y lúcida, de nuestra tierra. Desde su condición de miembro del RIDEA fue el impulsor de la Hemeroteca Provincial de Asturias, vinculada al citado Instituto, en cuyo Boletín publicó artículos desde 1957 y estudió antiguos periódicos de la provincia, cuyas colecciones están olvidadas o han desaparecido; como resultado de estas pesquisas localizó en El Porvenir de Laviana, de 1891, La peregrinacion de un cuento, el primer trabajo serio de D. Ramón Menéndez Pidal.

De la faceta investigadora de Avello, Ruiz-Tilve resalta sus estudios de pintores y escritores como Clarín, Ramón Pérez de Ayala —del que era un gran especialista— o Juan Ochoa, así como sobre la Cámara Santa de la Catedral ovetense.

Es autor de varias obras, entre las que destacan: Vida y obra literaria de Juan Ochoa Betancourt, 1955; Tomás Tuero (La Leyenda de un Periodista), 1958; «El primer trabajo de D. Ramón Menéndez Pidal», en Archivum, 1959; Ramón Pérez de Ayala y el periodismo, 1961; Algo sobre Clarín y sus Paliques, 1963; Cara y Cruz de Oviedo, 1968; Vocabulario del lagar de sidra, 1968; Cara y Cruz (Antología de charlas radiofónicas), 1968; Pérez de Ayala y la niebla, 1970; Pintores Asturianos, t. 11 (Darío de Regoyos y Telesforo Cuevas), Madrid, 1970.

Otra de sus facetas fue la de docente, ejerciendo durante un tiempo en el ovetense Colegio Auseva, de los Hermanos Maristas.

Manolo Avello, que era toda una institución en Oviedo, tiene en la capital de Asturias y en su recuerdo una calle con su nombre —que nace en la avenida del Mar y continúa por la Loma de Pando— y un busto en el céntrico Campo o Parque de San Francisco. Además recibió la medalla de la ciudad ovetense.

Casado con María Lourdes Sánchez Álvarez (fallecida el 23 de febrero de 2010), el matrimonio tuvo una hija, María.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Estos concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Eventos gastronómicos. Jornadas del Bonito: En la localidad costera de Candás se celebra anualmente las Jornadas del Bonito, un pescado muy apreciado en la gastronomía asturiana. Durante estas jornadas, los restaurantes de la zona ofrecen menús especiales centrados en el bonito, destacando platos como el bonito en escabeche, bonito a la parrilla o empanadas de bonito. Es una excelente oportunidad para disfrutar de los sabores del mar Cantábrico.»

Dirección

Dirección postal: 33140 › Puerto › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí